Diario de León

Cuidados dietéticos para mascotas con cardiopatías TÚ Y TU MEJOR AMIGO BUSCANDO UN HOGAR...

Está comprobado que la administración de suplementos orales y dietas especiales incrementa notablemente el tiempo de supervivencia

Publicado por
MÓNICA FARTO LÓPEZ veterinaria clínica veterinaria centro león
León

Creado:

Actualizado:

Cada día son diagnosticadas multitud de patologías cardiacas sobre todo en animales de edad avanzada, aunque en ocasiones puedan verse afectados los jóvenes a consecuencia de defectos congénitos o adquiridos, como puede ser el caso de un cachorro que haya padecido Parvovirosis, secundario a una intoxicación o a una enfermedad parasitaria entre otros procesos. Llamamos insuficiencia cardiaca a la incapacidad del corazón de bombear la suficiente cantidad de sangre para irrigar a todo el organismo proporcionándo los nutrientes necesarios. Cuando esto ocurre el organismo pone en marcha mecanismos compensatorios fisiológicos que conducen a una gran retención de líquidos, hipertensión y por lo tanto a la aparición de ascitis o edema pulmonar que sobrecargan aun más al corazón que debe realizar mayor esfuerzo en cada contracción. Los signos característicos de una patología cardiaca son la intolerancia al ejercicio, debilidad, pérdida de peso, toses frecuentes, ascitis (hinchazón abdomina), desmayos etc. Al instaurar el plan terapeútico además del tratamiento medicamentoso es importante cuidar los hábitos alimenticios e incluso usar suplementos orales que además de no tener contraindicaciones son muy beneficiosos ayudando al corazón a trabajar mejor. Es necesario adecuar la dieta al estado físico del animal, evitando alimentos excesivamente energéticos que conduzcan a un estado de obesidad. Para evitar sobrecargar el corazón y que aparezcan problemas de hipertensión hay que declinarse por piensos especiales bajos en sodio y potasio y ricos en magnesio y que aseguren un adecuado equilibrio de electrolitos. La L-carnitina es un compuesto sintetizado por el hígado y constituye un componente indispensable para el metabolismo de los ácidos grasos, importante fuente energética para el músculo cardiaco. Un elevado porcentaje de perros con insuficiencia cardiaca muestran un déficit en L-carnitina, responsable de transportar los ácidos grasos al interior de las mitocondrias celulares donde sufren la oxidación de la que se obtiene la energía. En gatos es el caso de la Taurina, beneficioso para el corazón, la vista y el aparato reproductor. Una deficiencia en este aminoácido debilita el músculo cardiaco y, debido a que los gatos no pueden sintetizar la cantidad suficiente, es necesario un aporte extra junto con la dieta. También los ácidos grasos omega 3, diversas sustancias antioxidantes, etc mejoran el estado del paciente fortaleciendo su sistema inmunológico. La mayoría de los perros y gatos que se encuentran en las fases más tempranas de una patología cardíaca no siguen tratamiento. Es esencial recetar una dieta preventiva adecuada para proporcionar al animal todos los nutrientes necesarios para su metabolismo y ayudar a retrasar el progreso de la afección cardíaca. Rex llegó a la vida de Elena en un día muy doloroso a nivel personal. En su familia era impensable tener un perro pero una ruptura sentimental fue lo que llevó a sus padres a concederla, sin que ella lo supiera, lo que más había deseado durante años: tener un perro. Desde el principio fue su alegría y cuidar de él cada día, hablarle, acariciarle, sacarle a pasear durante horas¿fué una gran ayuda para superar el bache. Era su responsabilidad y saber que algo tan pequeñito dependía de ella la hizo abrir los ojos y querer seguir adelante lo más pronto posible. Siempre dice que la llegada de Rex cambió verdaderamente su vida. Se independizó, empezó de cero y siempre con él. «Por eso es muy especial¿ porque estuvo a mi lado en el momento en el que más lo necesitaba. ¡¡es una terapia!!» comenta. Ahora Rex tiene dos años, es simpatiquísimo, alegre, juguetón, mimoso y muy independiente. Es muy payasete, sabe cómo llamar la atención y aprende rapidísimo las cosas que se le enseñan. Como buen terrier es muy fanfarrón, sin miedo a nada y cabezota pero en el fondo es un pedacito de pan que, con una inmensa alegría recibe a Elena cuando llega cansada de trabajar y sabe que en ese momento lo que más les conviene es dar un paseo. Este es Bat. Tiene entre 6 y 8 años y es de tamaño pequeño. Llegó al albergue siguiendo a un peregrino que hacía el Camino de Santiago. Su adaptación al principio fue difícil, no quería salir nunca de una cajita en la que dormía. Poco a poco se ha ido soltando y ahora es un perro muy alegre, cariñoso y bastante dominante con los machos. Sabe sentarse, tumbarse y pasea muy bien con la correa. Si quieres que Bat tenga una madurez y una jubilación como se merece adóptalo.

tracking