Diario de León

Los ideólogos del Estado catalán

Un comité de catorce expertos en derecho o economía recibe el encargo de diseñar las estructuras de lo que sería una hipotética Cataluña independiente .

Artur Mas, durante su intervención ayer en el primer Consell Nacional de CDC sin Oriol Pujol.

Artur Mas, durante su intervención ayer en el primer Consell Nacional de CDC sin Oriol Pujol.

Publicado por
c. reino | (colpisa) barcelona

Creado:

Actualizado:

La Generalitat no solo sueña con la independencia, a la que aspira llegar a través de una consulta de autodeterminación, sino que se ha puesto manos a la obra para diseñar cuanto antes la estructura de cómo será ese Estado catalán separado de España.

Cataluña nunca ha sido un país independiente y por tanto hay muchas preguntas que aún hoy no tienen respuesta. Por ejemplo: ¿Seguirá siendo el castellano lengua oficial?, ¿tendrán los catalanes doble nacionalidad?, ¿qué pasará con las pensiones?, ¿qué parte de la deuda española le corresponderá asumir a Cataluña?, ¿permanecerá dentro de la UE?, ¿tendrá ejército? La Generalitat ha encomendado al consejo asesor para la transición nacional dar respuesta a todas estas preguntas y a unas cuantas más.

La tarea de este organismo dependiente del Govern es muy concreta: poner las bases del futuro Estado catalán. Definir, a través de 15 o 20 informes, las estructuras básicas de la hipotética Cataluña independiente. Es decir, trazar un boceto de cómo será la agencia tributaria, el banco central, las agencias reguladoras, el poder judicial, la oficina diplomática, la defensa, las fuentes energéticas, la Seguridad Social, el sistema impositivo, los recursos de la administración o las pensiones. Los expertos diseñarán también el proceso de separación de Cataluña respecto a España, prepararán cómo debería hacerse el reparto de la deuda pública, de las infraestructuras, del patrimonio o de los fondos del Fogasa (fondo de garantía salarial) y articularán las relaciones de ese nuevo estado independiente con España y con la UE.

Arquitectos de la secesión

Los ideólogos del futuro estado catalán, que no cobrarán ni sueldos ni dietas por esta labor, son once hombres y tres mujeres, la mayoría de ellos procedentes del mundo académico y son expertos sobre todo en temas jurídicos, económicos, en ciencias políticas y sociología. Buena parte de ellos se sitúan en la órbita nacionalista, de CiU algunos, de ERC otros, y también del PSC más catalanista.

El consejo está presidido por Carles Viver Pi-Sunyer. Catedrático de Derecho Constitucional y actual director del Instituto de Estudios Autonómicos, un organismo que asesora al Govern en temas jurídicos, Viver fue vicepresidente del Tribunal Constitucional entre 1998 y 2001. Su estreno en el cargo fue polémico, ya que el jueves afirmó que ve más constitucional la consulta que propone Mas que la forma con la que Andalucía obtuvo la autonomía. Carles Viver ya ha entregado un informe a Artur Mas con los cinco caminos legales posibles para la celebración de la consulta (tres a través de la Constitución y dos con leyes catalanas), a los que añade como opción la vía kosovar, la declaración unilateral de independencia.

La cara mediática del consejo la pondrá la periodista Pilar Rahola. Fue diputada de ERC, luego fundó un partido, que fue un fracaso, y actualmente está alejada de la política activa, si bien mantiene su militancia nacionalista radical. Además, el consejo está integrado por el sociólogo Salvador Cardús, intelectual que es una referencia para el mundo independentista. Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, pertenece al círculo de confianza de Mas.

En materia económica, destaca Germà Bel. Catedrático de Economía, fue diputado del PSC y asesor del Ministerio de Obras Públicas en la época de Felipe González. Es uno de los ideólogos de la teoría del expolio fiscal y su obra España, capital París es uno de los libros de cabecera del catalanismo en materia de infraestructuras. Además, hay un empresario. Joan Font preside la cadena de distribución Bon Preu, que tiene 150 supermercados en Cataluña.

tracking