Diario de León

informe

Los asesores de Mas creen que la UE aceptaría a Cataluña independiente

El Consejo Asesor para la Transición dice que la permanencia está garantizada.

Publicado por
Cristian Reino | Barcelona
León

Creado:

Actualizado:

A diferencia de lo que opinan la Comisión Europea, el Gobierno español y hasta el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, los asesores de Artur Mas consideran que una Cataluña independiente seguiría formando parte de la UE. Su posición es optimista, incluso en el caso de que España vetase la operación, que sería, admiten, el «único problema serio».

Un informe del Consejo Asesor para la Transición Nacional, el organismo que preside el ex vicepresidente del Tribunal Constituciona Carles Viver Pi-Suyer y guía del presidente de la Generalitat en el camino jurídico y económico hacia la independencia, contempla cuatro escenarios para un futuro Estado catalán en su relación con Europa.

El primero, el deseado por la mayoría de partidos catalanes, sería de permanencia automática en el club comunitario. En el momento de su constitución y de notificar a la UE la independencia, Cataluña continuaría integrada sin solución de continuidad en la Unión. Dado que se trata de un territorio que ya forma parte de la UE y su población goza de la ciudadanía europea y del derecho europeo, no se le obligaría a salir ni a solicitar desde fuera su integración, según el Consejo.

En el segundo supuesto, si Cataluña presenta la solicitud de ingreso, la UE puede no aceptarla por un posible veto, en este caso de España. Entonces, debería iniciarse un proceso de adhesión ‘ad hoc’, con rasgos específicos que permitieran una incorporación rápida y un régimen transitorio dirigido a asegurar el mantenimiento del máximo número posible de relaciones jurídicas, económicas y políticas con la UE, y el mantenimiento de derechos y obligaciones de los ciudadanos y de las empresas que operan en Cataluña. El veto retrasaría la incorporación, aseguran los asesores, que creen que a la larga no lo impediría.

Adhesión ordinaria

El tercer escenario implicaría una adhesión ordinaria, y muy lenta, y por tanto ponerse a la cola de Turquía, Macedonia, Montenegro, Islandia o Serbia, que ya han llamado a la puerta de Bruselas. En el último supuesto, el de exclusión como estado miembro, la UE se negaría a abrir el proceso de incorporación o el otorgamiento del estatuto de candidato y el nuevo Estado se quedaría fuera. Este es el panorama que vaticina el Gobierno central.

Si los argumentos jurídicos pasaran a un segundo plano, los responsables del estudio mantienen que lo que será determinante para que una hipotética Cataluña separada de España pueda tener encaje en la Unión será el criterio pragmático y flexible que aplica siempre la burocracia de Bruselas a todas sus decisiones, como ocurrió a su juicio con Chipre, Groenlandia o la reunificación alemana.

tracking