Diario de León

Cs responsabiliza a Marlaska del acoso durante el desfile del Orgullo

Inés Arrimadas pide la dimisión del ministro del Interior por alentar al odio.

La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, durante un acto de su partido ayer. J. J. GUILLÉN

La portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, durante un acto de su partido ayer. J. J. GUILLÉN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

agencias | madrid

El desfile en Madrid con motivo del Orgullo Gay se convirtió este domingo en un arma política. La blandió Ciudadanos para responsabilizar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, del acoso que sufrieron sus dirigentes durante la marcha, y que incluyó algún lanzamiento de botellas y muchos insultos contra la comitiva liberal. Inés Arrimadas llegó ayer a exigir la dimisión de Marlaska, al que acusó de «alimentar el odio» y de actuar como «un incendiario irresponsable».

El sábado, el juez de la Audiencia Nacional en excedencia criticó a Ciudadanos por, en referencia a Vox, «pactar de una forma descarada y obscena con quien trata de limitar derechos LGTBI». Suficiente para que Arrimadas considere que él, Pedro Sánchez y Unidas Podemos estuvieron detrás del grupo de personas que se plantó ante la comitiva del partido liberal para impedir que avanzara a lo largo del recorrido. Finalmente, los dirigentes liberales se vieron obligados a abandonar la manifestación escoltados por la Policía Nacional.

Además de Arrimadas, formaban parte de la comitiva los diputados Marcos de Quinto, Patricia Reyes y Miguel Gutiérrez, o la vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís. Todos ellos marcharon, mientras pudieron, en medio de importantes medidas de seguridad.

La portavoz parlamentaria equiparó la situación del sábado a otros actos de acoso a manos del independentismo que ya sufrió cuando lideraba al partido en Cataluña. Arrimadas, incluso, llegó a comparar a Marlaska con el presidente de la Generalitat. Lo hizo recordando la ocasión en que Quim Torra alentó a los Comités de Defensa de la República (CDR) a «apretar» contra los constitucionalistas. La dirigente liberal concluyó su análisis de los hechos con una advertencia a las fuerzas de izquierda. «Si se creen que nos vamos a callar y permitir que se meta a nuestros votantes en el armario ideológico y que se adueñen de España y del movimiento LGTBI y del 8-M es que no nos conocen», les dijo a PSOE y Unidas Podemos.

Ciudadanos recibió el apoyo de PP y de Vox. El secretario general de los populares condenó los actos de «quienes creen que la calle es suya». Por su parte, Santiago Abascal señaló que «es triste constatar que los cordones sanitarios y el silencio han animado esas agresiones y alimentado el monstruo totalitario». El presidente de Vox aprovechó la ocasión para exigir que se retiren las subvenciones públicas «a los violentos y a los amparadores».

Desde el PSOE, en cambio, se acusó a Ciudadanos de intentar sacar rédito político a lo ocurrido el sábado. Lo hizo su vicesecretaria general, Adriana Lastra, a través de Twitter. «La capacidad de manipulación de Cs llega a límites insospechados: tratan la mani del Orgullo como una mani fascista, mientras la mani de Colón, junto a Vox y La Falange, la denominan constitucionalista», destacó la número dos de los socialistas. El PSOE salió a defender ayer a Marlaska, que forma parte del Consejo de Ministros en calidad de independiente. Desde Ferraz se denunciaron las infamias contra el juez, «una persona comprometida, valiente y firme defensora de los derechos LGTBI».

Condena

La ONG Movimiento contra la Intolerancia condenó «los incidentes de odio agresivos» perpetrados contra miembros de Ciudadanos durante distintos actos del Orgullo LGTBI en Madrid, Valencia, Sevilla y Barcelona.

«No puede ser que grupos radicalizados extremistas ataquen impunemente el derecho de manifestación, que es un derecho de todos, no todo vale», señaló Esteban Ibarra, portavoz de la organización.

El movimiento dice haber sido testigo de cómo en Barcelona los «extremistas» impidieron circular el autobús en que se trasladaban miembros de Ciudadanos, lo pintaron con insultos y les obligaron a retirarse bajo amenaza de quemarlo.

En Sevilla, añaden, se atacó con pintura a los manifestantes de la formación alcanzando y obligando a retirarse a la consejera de Igualdad. En Valencia también sufrieron insultos y ataques, y en Madrid varios de sus dirigentes y simpatizantes fueron abucheados durante la marcha y tuvieron que ser escoltados por la Policía.

En todos los casos, estos incidentes «fueron dirigidos a impedir la legítima presencia y participación de Ciudadanos en las manifestaciones y fueron protagonizados por minorías radicalizadas» que, según señala la organización en un comunicado difundido ayer, incurrieron en un delito contemplado en el Código Penal.

tracking