Diario de León

Educación

Un final de curso sin demasiados suspensos ni muchas repeticiones

Comunidades y ministerio preparan cómo acabar en junio tras las ideas del Consejo Escolar

Imagen de un alumno estudiando antes de las vacaciones de Semana Santa. NACHO GALLEGO

Imagen de un alumno estudiando antes de las vacaciones de Semana Santa. NACHO GALLEGO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Educación y las comunidades autónomas estudian cómo articular el final del curso 2019-2020 en plena crisis del coronavirus y ya tienen encima de la mesa las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado, que sugiere que los suspensos y las repeticiones de curso sean extraordinarios. Será próximo el miércoles 15 de abril cuando se conozca la fórmula adoptada por Gobierno y comunidades autónomas para finalizar el curso 2019-2020. Ese día, la ministra de Educación, Isabel Celaá, se reunirá con los consejeros de los distintos territorios para acordar cómo poner fin al vigente curso escolar, afectado por la interrupción de las clases como consecuencia de la crisis sanitaria.

Para preparar la cita, ayer se reunió la Comisión General de Educación, en la que participan el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y los viceconsejeros de todas las comunidades autónomas. Aunque fuentes del Consejo Escolar del Estado esperaban que en esa reunión se tuviera en cuenta el documento en el que sugiere criterios para concluir el curso, porque «son las recomendaciones de toda la comunidad escolar» para articular el final del curso, desde Educación han aclarado que en un principio no figuraba en el orden del día. Entre las recomendaciones del Consejo Escolar del Estado, máximo órgano consultivo en materia de Educación, está que la evaluación final incluya la evaluación del tercer trimestre a pesar de que no haya clases presenciales, cuando se garantice que todos los alumnos pueden realizar en condiciones de igualdad las tareas programadas, y que los suspensos y la repetición de curso sean «realmente extraordinarios». Además, propone trasladar las evaluaciones extraordinarias o recuperaciones a septiembre, no prolongar las clases ni los exámenes en julio, avanzar en el temario si la «teledocencia» lo permite y, si se pudieran retomar las clases presenciales antes de junio, reducir los currículos educativos. El próximo miércoles se conocerán finalmente las decisiones para el final del curso.

tracking