Diario de León

Miles de personas claman en Barcelona contra la amnistía que ya negocia Sánchez

El antisoberanismo demuestra que tiene músculo en Cataluña aunque no logra las cifras de la última manifestación

Imagen de la manifestación que Sociedad Civil Catalana convocó ayer en Barcelona. MARTA PÉREZ

Imagen de la manifestación que Sociedad Civil Catalana convocó ayer en Barcelona. MARTA PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Miles de personas —en torno a 300.000, según los organizadores; unas 50.000, de acuerdo a las cifras de la Guardia Urbana— se manifestaron este domingo en Barcelona contra la amnistía y la autodeterminación. La protesta fue un clamor contra el Gobierno y sus planes de pactar con el prófugo Carles Puigdemont una amnistía, calificada por los convocantes como una «aberración insconstitucional». Para poner las cifras en contexto, el pasado 1 de octubre, en el sexto aniversario del referéndum ilegal, Puigdemont reunió a unas 4.500 personas en Barcelona, mientras que la Diada del 11-S celebrada por la ANC concitó a 115.000 independentistas.

El acto que organizó el PP en Madrid hace dos semanas concentró a entre 40.000 y 60.000 personas. La protesta de ayer fue mucho menos multitudinaria que las grandes movilizaciones de octubre de 2017 contra el ‘procés’, pero superó las expectativas de los organizadores, Sociedad Civil Catalana (SCC), si bien son conscientes de que no hará cambiar los planes de Pedro Sánchez, como confiaba la presidenta de SCC en la previa, en caso de una afluencia masiva como hace seis años. Elda Mata, presidenta de SCC, advirtió no obstante de que si la «democracia sigue en peligro» la entidad constitucionalista continuará saliendo a la calle.

El antisoberanismo demostró este domingo que tiene músculo en Cataluña. Podría tenerlo aún más, pero la izquierda, salvo algún caso contado, no se dejó ver en la marcha, después de que el PSC llamara a cerrar filas con el Gobierno. El Ejecutivo central, de hecho, desdeñó la marcha y aprovechó para cargar contra PP y Vox, presentes en la manifestación a quien el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, calificó a través de redes sociales como «partidos nostálgicos del enfrentamiento». El presidente de la Generalitat dijo que el resultado de la protesta refleja «el fracaso de la derecha y la extrema derecha». PP y Vox enviaron a toda la plana mayor de cada uno de sus partidos a Barcelona. Los populares acudieron con su presidente y su secretaria general a la cabeza y con cuatro presidentes autonómicos. Vox estuvo representado por Santiago Abascal, Ignacio Garriga y Javier Ortega Smith. La derecha, junto a Ciudadanos, se unió en Barcelona contra los pactos con Puigdemont, pero ni hubo foto.

tracking