Diario de León

Los partidos minoritarios quieren que el Congreso investigue la actuación del gabinete de Aznar | Crónica | Seguimiento policial |

IU, ERC y Grupo Mixto piden una comisión parlamentaria sobre el 11-M Integristas en las mezquitas

El Gobierno supedita su respaldo a la iniciativa a que el Partido Popular haga la propuesta Terroristas del 11-M y

Varios musulmanes celebran el mes santo del Ramadán en una de las mezquitas españolas

Varios musulmanes celebran el mes santo del Ramadán en una de las mezquitas españolas

Publicado por
P. de las Heras Melchor Sáiz-Pardo - madrid madrid
León

Creado:

Actualizado:

Los atentados del 11 de marzo se tratarán en una comisión parlamentaria, según anunció este lunes el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares. El grupo Izquierda Verde presentó una propuesta en el Congreso con el respaldo de Esquerra Republicana y el grupo Mixto para que la Cámara Baja averigüe sobre todo lo que rodeó la masacre, incluido el modo de proceder del Gobierno de Aznar. El que esta petición se traduzca en una comisión de investigación o en una simple comisión de estudio dependerá de lo que decida el PSOE que, pese a respaldar la idea de que los diputados vean el asunto no ha aclarado cuál es, a su juicio, el formato más adecuado. El ministro del Interior, José Antonio Alonso, aseguró ayer que el Ejecutivo no tiene inconveniente alguno en que el Congreso ordene la creación una comisión de investigación política, aunque advirtió de que tanto las fuerzas y cuerpos de Seguridad de Estado como la Audiencia Nacional están realizando ya las pesquisas pertinentes en torno al macroatentado provocado por los fundamentalistas islámicos. La diferencia entre el tipo indagaciones que efectúan estos organismos estatales y la que pretenden los tres grupos minoritarios del Parlamento es que de unas pueden derivarse responsabilidades penales y por otras cabe exigir responsabilidades políticas. La decisión del PP En cualquier caso, Alonso condicionó su apoyo a una comisión de investigación a que la pida el primer partido de la oposición, es decir, el Partido Popular. De otro modo, parece que los socialistas abogarían por una comisión de estudio en la que la comparecencias solicitadas por los grupos no serían obligatorias por ley (como ocurre en las de investigación) y las conclusiones serían escasamente relevantes. De momento, el Partido Popular ya ha adelantado que no solicitará una comisión de investigación hasta que se haya levantado el secreto de sumario que pesa sobre la investigación llevada a cabo por los órganos judiciales. El secretario general adjunto de este partido, Ángel Acebes, argumentó la pasada semana que esa medida impediría conocer datos relevantes que permitirán saber «quién manipuló, quien desinformó y quién dijo la verdad». La Unidad Central de Inteligencia Exterior (UCIE) de la Policía Nacional tiene constancia desde 1994 de la existencia de integristas radicales en las mezquitas españolas, muy en particular en los centros de Madrid. Según consta en diferentes documentos en poder de la Audiencia Nacional y en el sumario de Baltasar Garzón sobre la célula española de Al Qaida, varios templos musulmanes han sido utilizados durante la última década por fanáticos para captar adeptos de la yihad (Guerra Santa) o distribuir propaganda de grupos terroristas islámicos, pese la oposición y la censura de los responsables de algunos de esos centros. Terroristas vinculados con el 11-M y el 11-S, seguidores de la célula de Abu Dahdah -el supuesto hombre de Osama Bin Laden en España- y activistas acusados de los atentados de Casablanca de mayo de 2003 han pasado durante los últimos años por las mezquitas de la península. Líderes islámicos en España La supuesta implicación en actividades relacionadas con el terrorismo salpica incluso a uno de los líderes más influyentes de la comunidad islámica española, según se desprende de los informes entregados por la Policía a Garzón hace ahora dos años. El magistrado sostiene que Helal Jamal Abboshi Khaledi, Abu Jamal -secretario general de la Asociación Musulmana de España y uno de los responsables de una de las mezquitas más investigadas por la UCIE, la del barrio madrileño de Tetuán (Abu Baker)- entregó entre los años 1998 y 2001 un total de 5.890 euros al grupo terrorista palestino Hamás, a través de una de sus organizaciones tapadera. Este imán, de origen palestino pero nacionalizado español, es un destacado dirigente de la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide), según explicaron fuentes judiciales, y ha participado en diversas reuniones con los responsables de Ministerio de Educación para pactar las enseñanzas del Corán en las escuelas. La sombra de Abu Dahdah Sin embargo, los servicios de Información sitúan la infiltración de elementos radicales en los templos españoles mucho antes de la aparición de Abu Jamal. En 1995, los funcionarios ya alertaron de que Imad Eddin Barakat Yarkas Abu Dahdah , el supuesto líder de Al Qaida en España había comenzado la captación de acólitos radicales en esa misma mezquita de Abu Baker. Siempre según las investigaciones de la UCIE entregadas a la Audiencia Nacional, Barakat había creado «un grupo de extremistas islámicos que pretendía cambiar la dirección de la mezquita por otra de corte fundamentalista islámico». Este colectivo -muy conocido en medios policiales- fue denominado «Alianza Islámica», del que se escindió el grupo aún más radical denominado «Soldados de Alá», muchos de cuyos miembros terminaron en campos de entrenamiento de Al Qaida en Afganistán. En el epicentro de la difusión de las ideas más radicales en los templos españoles durante los últimos años aparece la figura de Amer Azizi, uno de los terroristas en búsqueda y captura por su relación con los atentados del 11-M y reclutador de muyahidines para la célula de Abu Dahdah. Son numerosos los seguimientos policiales que apuntan a que Azizi, durante sus diferentes estancias en Madrid entre 1996 y 2001, participó en la distribución de panfletos y publicaciones integristas en las mezquitas de la M-30, Embajadores, Lavapiés y Tetuán, todas ellas en la capital de España.

tracking