Diario de León

El sueño de la capital financiera

León es la provincia que guarda un mayor volumen de depósitos de la comunidad, un 20% del total, y Caja España la entidad financiera más potente del conjunto de la autonomía

León

Creado:

Actualizado:

Agentes políticos, económicos y sociales utilizaron durante meses, para mantener en León la sucursal del Banco de España, el argumento de la capitalidad financiera. Según estos razonamientos, León es, por volumen de negocio financiero, la más importante de las provincias de la comunidad; y de la misma manera que se reclama la sede de una hipotética caja de ahorros unificada en la comunidad, se demandaba una sucursal del banco central del país, independientemente de que Valladolid mantuviera la suya. La realidad financiera de la provincia, en relación con el resto de las de Castilla y León, tiene dos vértices importantes: León posee el mayor volumen de depósitos de la comunidad, algo más de un 20% del total; y la caja de ahorros con sede en la provincia es la más maneja un mayor volumen de negocio, seguida de cerca por Caja Duero. En cuanto al índice de bancarización (número de oficinas de bancos y cajas de ahorro), es la tercera de las provincias autonómicas. Ninguno de estos argumentos ha servido para convencer al Banco de España, que el próximo día 31 dará por finalizados sus servicios directos en la provincia. Los datos cantan León es tradicionalmente la provincia más ahorradora de la comunidad, y en los últimos años no ha hecho sino incrementar esta tendencia. Así, el volumen de depósitos (el dinero que los leoneses tienen sin invertir, en cuentas de bancos, cajas y cooperativas de crédito) se elevaba a mediados de este ejercicio a algo más de 9.000 millones de euros, la cifra más alta de la comunidad. Por detrás se situa Burgos, con 8.598 millones de euros, cuatrocientos menos que León. Salamanca es la tercera, con menos de 8.000 millones; mientras que Valladolid se sitúa en cuarto lugar, con 6.221 millones de euros: 2.791 millones menos que León. En lo que se refiere a las entidades financieras con sede en la comunidad, Caja España es la primera de ellas, y ocupa el décimo lugar en el ranking nacional. Le sigue Caja Duero; y detrás están Caja de Burgos, Caja de Segovia, Cajacírculo y Caja de Ávila. Caja España tiene un volumen de depósitos de 11.936 millones de euros, frente a los 10.212 millones de Caja Duero. En cuanto a los créditos concedidos, la entidad con sede en León tiene unas cifras de 8.833 millones de euros, y la que tiene sede en Salamanca 8.034 millones. En plantillas, Caja España tiene 2.760 empleados, frente a los 2.415 de Caja Duero. Porcentualmente, Caja España tiene captados el 33,65% de los depósitos de la comunidad, frente al 30,96% de Caja Duero; mientras que en créditos la entidad con sede en León concede un 32,74% del total, frente al 29,1% de la caja con sede en Salamanca. A nivel mundial, Caja España ocupa el lugar 457 entre las entidades financieras más grandes del mundo; mientras que Caja Duero ocupa el puesto 525. En el ránking nacional de entidades están en los puestos décimonovemo y vigésimotercero, respectivamente, según los datos de Funcas.

tracking