Diario de León

El sindicato se fija como objetivo en el próximo mandato atender condiciones de «precariedad y desventaja no resueltas» PROFESIONALES Y DIRECTIVOS

UGT crea departamentos específicos para mujeres, jóvenes e inmigrantes

Advierte que la falta de trabajo crea exclusión y coloca a estos grupos en el umbral de pobreza

El programa de acción del sindicato fue aprobado ayer en el pleno por unanimidad

El programa de acción del sindicato fue aprobado ayer en el pleno por unanimidad

León

Creado:

Actualizado:

«La sociedad reclama progreso, paz y justicia social, redistribución de renta y oportunidades y un estado del bienestar más desarrollado, todo lo cual reivindicamos como organización sindical» PONENCIA BASE La imposibilidad del acceso al empleo, o el trabajo en condiciones precarias e irregulares, coloca a los colectivos desfavorecidos al borde de la exclusión social, y en no pocos casos en el umbral de la pobreza. Las mujeres, los jóvenes y los migrantes (inmigrantes y emigrantes) son los tres colectivos que sufren en mayor medida estas situaciones de exclusión en Castilla y León, por lo que UGT se ha marcado como reto para los próximos años crear departamentos específicos que atiendan las necesidades de los trabajadores con una mayor problemática, y también menor capacidad para resolverla. Estas serán las principales líneas de actuación del sindicato, debatidas ayer en las comisiones de trabajo y que serán aprobadas hoy en pleno por el IV Congreso Regional de UGT, que a mediodía de hoy elegirá al secretario general que sustuirá a Fermín Carnero entre las candidaturas de Mariano Carranza y Agustín Prieto. La propuesta del Programa de Acción para el próximo mandato de la organización contempla «hacer un sindicato para todos, lo que significa ofrecer respuestas a diferentes trabajadores en el ámbito de la reivindicación política, asumiento la defensa de sus intereses ante las administraciones, promoviendo su participación sindical y trasladando a la negociación colectiva sus reivindicaciones específicas». UGT aboga por fomentar la participación de estos colectivos menos favorecidos en los puestos de responsabilidad el sindicato, e insta a las uniones provinciales y a las federaciones a asumir esta integración para «defender con eficacia los intereses de los trabajadores, amiñiar la implantación del sindicato y conseguir una sociedad mejor». Las reflexiones del sindicato para fijar las actuaciones de los próximos años se refieren especialmente a las nuevas necesidades de los colectivos emergentes de trabajadores, así como a «las condiciones de precariedad y desventaja no resueltas». «Lejos de ser una clase social homogénea, la pluralidad de intereses y de necesidades suponen un reto para las organizaciones sindicales que, como la nuestra, tienen entre sus objetivos lograr la cohesión social y la igualdad entre los trabajadores», explica el documento de la ponencia base. El sindicato tiene claro que su implantación entre los trabajadores depende de su capacidad de «interiorizar sus reivindicaciones, trasladándolas a la acción sindical»; y de la apertura a la participación de nuevos colectivos, entre los que además de las mujeres, jóvenes y migrantes, destaca los profesionales y directivos y las personas mayores, para los que también diseña líneas de actuación específicas. Entre las principales novedades del programa de actuación de UGT en la comunidad destaca la atención al colectivo de profesionales y directivos, «y su incorporación al sindicalismo de clase» debido al incremento de asalariados entre ellos. El sindicato propone «impulsar un cambio de cultura en su organización y fomentar la acción sindical», ya que este colectivo supone el 23% de la población activa en Castilla y León, con «un perfil mucho menos elitista que antes y más proclives a la atención sindical», ya que están también afectados por la precariedad en el empleo y las presiones para aceptar condiciones laborales desfavorables. Para defenderles se necesitan «sindicatos fuertes capaces de negociar a máximos niveles». En la estrategia de actuación se plantea incluir sus reivindicaciones en los convenios colectivos, participar «para allanar las reticencias por las dos partes» y definir las nuevas enfermedades profesionales que les afectan, como el estrés, depresión, moobing o síndrome de burn. Además propone establecer medidas para concilar la vida personal, familiar y laboral de este colectivo.

tracking