Diario de León

El presidente de la Generalitat se mostró convencido de que se producirá una «mejora sustancial»

Maragall califica de «inaceptable» la propuesta de financiación de Solbes

Los partidos que componen el tripartito y CiU se reúnen hoy con el Gobierno

Pascual Maragall, durante la sesión de control en el Parlamento catalán

Pascual Maragall, durante la sesión de control en el Parlamento catalán

Publicado por
agencias | barcelona
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Generalitat, Pascual Maragall, ahondó ayer en las duras críticas a la propuesta de Solbes. Maragall, en una entrevista a La Vanguardia , aseguró: «Quiero dejar muy claro que en los términos planteados resultaría inaceptable». No obstante, el presidente recordó que «no podemos olvidar que estamos en plena negociación y que lo que se nos plantea es una posición de salida» y se mostró convencido de que al final de las conversaciones se conseguirá «una mejora sustancial» del sistema de financiación de Cataluña. Maragall alertó al Gobierno y a los partidos nacionales que las comunidades históricas tienen unas demandas ciudadanas que deben ser escuchadas y que no deben obsesionarse con que todos los territorios tienen que tener unas relaciones idénticas con el Estado. «España ha de cambiar o de lo contrario se producirá un peligrosísimo fenómeno de desafectación en Cataluña y en las otras nacionalidades que la integran», señaló. Por otra parte, Maragall aseguró que no piensa convocar elecciones después del Estatut y que no sabe si estará en la Generalitat uno o dos mandatos, «no lo tengo contabilizado», indica, y puntualiza que «lo que hay que hacer en todo momento es gobernar». Sobre los dos primeros años de Gobierno del tripartito, asegura que «han sido muy productivos» y que «se ha hecho más en dos años que en los últimos seis». Asimismo, indica que «el sentimiento de patria se obtiene cuando el país demuestra que es capaz de resolver él solo sus problemas». Los partidos del tripartito y CiU descartaron por insuficiente la propuesta de Solbes, en algunos casos con duros calificativos, y se mostraron dispuestos a continuar la negociación, pero dejaron claro que si esta propuesta es la última palabra del Gobierno no será posible el acuerdo ni antes de final de año -como pretende el presidente José Luis Rodríguez Zapatero- ni después. El ministro Pedro Solbes se reafirmó ayer en Toledo en su postura, en una comida con militantes del PSOE. Solbes comentó que su propuesta de financiación para Cataluña es muy diferente a la planteada en el proyecto de estatuto porque el texto define un modelo institucional «muy ambicioso» y que no tiene encaje en la Constitución. El vicepresidente segundó dijo que espera lograr un acuerdo con los partidos catalanes antes del próximo 27 de diciembre, aunque reconoció que «no será fácil». Reunión con economía Los partidos que forman el Gobierno tripartito catalán y CiU mantendrán hoy reuniones con responsables del ministerio de Economía y con dirigentes del PSOE para intentar modificar la propuesta presentada el viernes pasado por el Gobierno, que deja en nada el modelo de financiación propuesto en el proyecto de nuevo estatuto de Cataluña. Las reuniones se producirán por separado. Representantes del PSC-PSOE, CiU, ERC, e IC-IU, y posiblemente también de la Generalitat, transmitirán a sus interlocutores gubernamentales y del PSOE su rechazo a la propuesta firmada por el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, y la necesidad de que en la negociación se introduzca un modelo más próximo al recogido en el proyecto de estatuto si el Ejecutivo quiere llegar a un pacto que permita su aprobación el Congreso. Solbes envió a los cuatro partidos una propuesta de financiación para el estatuto que niega la posibilidad de que Cataluña y el Gobierno discutan y pacten los temas económicos y tributarios de forma bilateral y que descarta el deseo de la Generalitat de gestionar, por delegación estatal, todos los impuestos que se pagan en su territorio. Además, también rechaza los dos pilares del modelo financiero definido en el texto del proyecto de estatuto.

tracking