Diario de León

Los republicanos se dejan querer por CiU, aunque su dirección prefiere pactar con ICV y el PSC

Mas intenta romper el tripartito y ofrece a Rovira ser su número dos

La puja por ERC dificulta la intención del PSC de relegar al dirigente independentista

Carod-Rovira mantuvo ayer un encuentro con Artur Mas

Carod-Rovira mantuvo ayer un encuentro con Artur Mas

Publicado por
Paco Soto - barcelona
León

Creado:

Actualizado:

La negociación para formar gobierno en Cataluña ha entrado en la fase de la subasta. El candidato de CiU, Artur Mas intentó ayer romper el tripartito y ofreció al presidente de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, ser conseller en cap de su gobierno. Una puja que pone en riesgo la pretensión del socialista José Montilla, que intenta un pacto con los republicanos e ICV, pero se niega a dar un papel preponderante al dirigente independentista. ERC vuelve a situarse en el centro de las negociaciones postelectorales, como ocurrió tras las elecciones autonómicas del 2003. Una vez más, los republicanos tienen la clave de la gobernabilidad y se dejan querer. La dirección del partido se inclina por el pacto con el PSC e ICV, pero no cierra la puerta a las conversaciones con CiU. El problema es qué hacer con Carod Rovira, a quien los socialistas no quieren ver en el Gobierno después de la experiencia de Pasqual Maragall, quien tuvo que expulsarle del gabinete después que el presidente de ERC se entrevistara con ETA sin consultarle previamente. Artur Mas utilizó ayer esa sombra de duda sobre el tripartito y elevó el listón de la subasta. Tras la cerrada negativa que recibió el viernes de José Montilla al pacto sociovergente , el líder de CiU volvió la vista a una coalición nacionalista y adelantó su encuentro con el presidente de ERC. Mas citó a Carod Rovira antes de que éste se reuniera con Montilla y le ofreció un pacto de gobierno con amplios poderes para los republicanos en un futuro gobierno y un caramelo final: el cargo de conseller en cap , es decir, de primer ministro. El encuentro entre ambos líderes duró una hora y media, y según diversas fuentes, fue «muy formal» y «positivo» y «más cordial» que la reunión que celebraron el viernes Mas y Montilla, aunque no llegaron a «ningún acuerdo». Las citadas fuentes, que explicaron que los dos dirigentes analizaron los resultados electorales y los nuevos escenarios parlamentarios, no descartaron que vuelvan a reunirse hoy mismo o mañana. Mas, decidido Artur Mas, según círculos de CiU, está cada vez más decidido a pactar con Josep Lluís Carod-Rovira, ya que le quedan pocas esperanzas de que el PSC cambie de posición, y ve con moderado optimismo la constitución de un frente nacionalista que le permitiría llegar a la presidencia de la Generalitat y gobernar en la próxima legislatura. Por ello, está dispuesto a ceder el cargo de conseller primer al presidente de ERC y amplias prerrogativas a los independentistas. La jugada de Mas es difícil, pero, según CiU, «todas las puertas están abiertas» y «nada está todavía decidido». Los nacionalistas están convencidos de que pueden ofrecer a los republicanos un nivel de poder mucho más importante que el de los socialistas, lo que significaría áreas de gobierno decisivas, como Gobernación, Relaciones Institucionales, Cultura y Enseñanza. CiU estaría incluso dispuesta a que el secretario general de ERC y hombre fuerte del aparato republicano, Joan Puigcercós, entrara a formar parte del nuevo gobierno. Desde ERC, definieron el encuentro como «muy constructivo» y consideraron que la oferta de Artur Mas a Josep Lluís Carod-Rovira de pacto para toda la legislatura es «positiva». No obstante, los independentistas mantienen «las puertas abiertas» a otras posibilidades y Carod-Rovira no le ocultó a Mas que su partido mantiene «reuniones paralelas» con el PSC e ICV-EUiA. En cualquier caso, fuentes de Esquerra Republicana destacaron que «no será el PSC quien escoja quién ha de ser el máximo responsable de ERC en el nuevo ejecutivo catalán» y defendieron su «libertad absoluta» para actuar. Según el partido independentista, Carod-Rovira «escuchó la propuesta de gobierno estable ofrecida por CiU», pero advirtió de que «no tiene ningún acuerdo cerrado con otras formaciones políticas y que el partido ha de analizar todas las propuestas». ICV contraataca Por su parte, ICV-EUiA reiteró su voluntad de pacto con socialistas y republicanos de cara a la formación del nuevo gobierno de Cataluña. El máximo dirigente de esta coalición, el ecosocialista Joan Saura, se mostró muy crítico con las «injerencias, que son absolutamente impresentables», de algunos dirigentes del PSOE en la política catalana y expresó su convicción de que el tripartito será muy pronto una realidad. Saura ratificó que los tres partidos de izquierda están negociando de cara a un gobierno de izquierda y se mostró «confiado» en que esta opción prospere, «porque los tres líderes de los tres partidos estamos en este escenario». El dirigente ecosocialista, que ya antes de las elecciones defendía la reedición del tripartito, consideró «lógico» que Carod-Rovira, en su calidad de presidente de la tercera fuerza parlamentaria, quiera ser miembro del próximo gobierno. El coordinador general de EUiA (la corriente neocomunista coaligada con ICV), Jordi Miralles, se pronunció en la misma línea y defendió «una negociación rápida, clara y catalana que dé paso a un gobierno progresista que refleje la mayoría del Parlamento».

tracking