Diario de León

La estrategia fija el año 2014 como fecha límite para obtener 120 toneladas por hectárea, un rendimiento ahora inédito

Ebro plantea mitigar la caída de precios de la remolacha con más productividad

Diego Valle revela la apuesta agronómica de la empresa para evitar que se desmantele el sector

Diego Valle, de Ebro, Javier Narváez, de Acor, y Víctor González y Miguel Blanco, de Coag

Diego Valle, de Ebro, Javier Narváez, de Acor, y Víctor González y Miguel Blanco, de Coag

Publicado por
L. Urdiales - redacción
León

Creado:

Actualizado:

Azucarera Ebro traduce su apuesta por el cultivo de remolacha con la aplicación de un plan agronómico que se basa, sobre todo, en incrementar los márgenes de productividad en el sector. Diseccionó esta estrategia el director agrícola de la sociedad, Diego Valle, que ayer participó en la jornada que Ucale Coag organizó en León para analizar las perspectivas de futuro de la remolacha y el azúcar: «Nuestra posición tiene un marcado carácter agronómico, con la intención de que se alcancen rendimientos medios por hectárea de 120 toneladas en el año 2014», la fecha en el que se extinguirá la actual OCM que comenzó a aplicarse hace dos campaña. La media productiva en León se establece ahora en torno a las noventa toneladas por hectárea. El incremento productivo final, en torno al 30%, se fía en exclusiva a la profesionalidad de los cultivadores, eje esencial para evitar la extinción del cultivo en España, amenazado por el goloso incentivo que la Comisión Europea de Agricultura destinó a lograr una reducción de los cupos de azúcar en seis millones de toneladas. «Sólo el incremento de producción logrará reducir los costes frente a una acentuada limitación de beneficios que impone la Unión Europea», reflexionó Valle ante los cientos de cultivadores que asistieron a las mesas redondas organizadas por Coag. El representante de Ebro compartió con su numerosa audiencia la inquietud de la industria ante la reforma azucarera, temerosa de perder cuota de mercado si se desmantela el sector, y limitada y condicionada en su estrategia por el recorte de márgenes de beneficios «que también nos afectan a nosotros». Ebro presenta planes a medio plazo, aunque la premura de su plan frente a la reforma tiene fecha inmediata de ejecución: «Destinaremos ayudas para hacer frente a la caída de precios en las campañas de transición 2008-2009 y 2009-2010», anunció a los cultivadores, aunque reconoció justo que ese esfuerzo sea compartido por otras aportaciones de las administraciones hasta lograr un precio de referencia que sea atractivo para el agricultor, más aún que la oportunidad de abandono incentivada -en condiciones extremas- con hasta 40 euros por tonelada. «De otra forma es difícil convencer a un cultivador que se mantenga el próximo año en el sector con precios sin margen de beneficio y a sabiendas de que en el 2013 va a desaparecer», analizó el directivo de Azucarera Ebro, la empresa referencia del sector en España, que declaró capacitada para «competir» como la que más en el concierto europeo. Valle negó también que esta sociedad se vaya a dedicar a promocionar la actividad de refino de azúcar «por tratarse de una estrategia industrial de menor recorrido que la de transformación» y defendió ante la administración y los cultivadores la oportunidad de distribuir las ayudas a nivel zonal: «Zona norte o zona sur, tal y como nosotros tenemos conceptuado al sector, de igual forma que no tenemos asignados agricultores a una fábrica tampoco vemos oportuno que los derechos se distribuyan de otra forma», preció.

tracking