Diario de León

| Crítica | Arte |

Destino: pintura

Verbis y Clemente, en la inauguración de la exposición

Verbis y Clemente, en la inauguración de la exposición

Publicado por
Enrique Rueda
León

Creado:

Actualizado:

MÚSICA León Arena Concierto de Fito & Fitipaldis. A las 21.00 horas. Entradas: 22 euros. Sala Eutherpe Recital de pieano a cargo de Ángeles Rubio. A las 20.00 horas. Entradas: 3 euros. Calle Alfonso V, 10 (Colegio Sagrado Corazón). Sala Cotton ?oncierto de Tierra Santa. A las 00.00 horas. Entradas: 12 euros (anticipada) y 15 en taquilla. TEATRO El Albéitar ?entro del ciclo Teatro Latinoamericanos, hoy se representa la obra Narciso, a cargo de la compañía Teatro Tímido. A las 21.00 horas. Entrada con invitación. EXPOSICIONES Galería Ármaga Obras de la artista Alexandra Domínguez. De lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Calle Alfonso V, 6. Carpa de La Caixa ?e mono a hombre . De martes a viernes de 12.30 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. En la avenida Peregrinos. Auditorio Ciudad de León ?n pie de foto . C inco miradas desde el dolor . De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00, sábados de 11.00 a 14.00. Avenida Reyes Leoneses, 4. Sala de la Obra Social de Caja España Miguel de Unamuno. Una vida en fotografías . Laborables de 19.00 a 21.00, festivos de 12.00 a 14.00. Calle Santa Nonia, 4. Palacio de Botines Certamen de arte gráfico para jóvenes creadores. Además, hasta el 9 de noviembre se expone la muestra Con las mujeres avanza el mundo . Laborables de 19.00 a 21.00, festivos de 12.00 a 14.00. Museo Sierra-Pambley De martes a domingo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00. 3 euros, y 2 euros (menores de 18, mayores de 65 y grupos de 8 a 10 personas). Los lunes permanece cerrado. Plaza de Regla, 4. Musac Obras de Muntean & Rosenblum, Julie Mehretu, Felicidad Moreno, Daniel Verbis y Philipp Fröhlich. De martes a domingo de 10.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00. Entrada gratuita. Avenida Reyes Leoneses, 22. Centro Cívico León Oeste Diálogos en hierro, de Vicente Martínez y Minerales en vivo, de Soledad Lenz. De lunes a sábados, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Sala Bernesga Acuarelas de Boluda. De lunes a viernes, de 12.00 a 13.30 y de 18.00 a 21.00, sábados de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00. Calle Roa de la Vega, 8. Galería Sardón Medianoche , obra pictórica de Marina Anaya. De 11.00 a 13.00 y de 18.30 a 21.30. Calle Juan Madrazo, 25. Arte Lancia Obra pictórica de Justo San Felices. De lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00. Calle Gil y Carrasco, 1, 1º izquierda. Galería de Arte Santos Muestra permanente de acuarelas de diversos autores. De 19.00 a 21.00, de lunes a viernes. Gran Vía de San Marcos, 7. Arte Absenta Exposición pictórica de Miriam de los Ángeles. De martes a viernes de 18.00 a 21.00, sábados, de 11.00 a 14.00. Gran Vía de San Marcos, 19. Sala Provincia y Palacio de Don Gutierre Obras de Juan Martínez, Territorios . En ambos, de lunes a sábados de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00; domingos y festivos de 11.00 a 14.00. Calle Puerta de la Reina y plaza de Don Gutierre. Sala Lucio Muñoz Estructuras habitales y dibujos habitados , de Fausto Blázquez. De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00, sábados de 12.00 a 14.00. La muestra puede visitarse en la Delegación de la Junta, avenida Peregrinos. Sharon Art Exposición pictórica sobre el tango, de Leonardo Faillace. D e lunes a domingo entre las 18.30 y las 21.30. Calle Cervantes, 10. Hasta el 20 de noviembre. Tráfico de Arte ?bras del colectivo Apekinpaque, Tráfico de órganos . De 18.00 a 21.00, de lunes a viernes. Calle Serranos, 2. Cubo Azul Obras de Florian Becker. De lunes a viernes de 17.30 a 21.00, sábados de 12.00 a 14.00. Hasta el 15 de diciembre. Calle San Lorenzo, 2. Casa de Cultura de Trobajo del Camino Obras de la artista Magdalena Galán. De lunes a viernes, de 12.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00. La Casa de Cultura está en la calle Eduardo González Pastrana, 21-23. Vinoteca La Buena Vida Rapa Nui, fotografías de Ángel Siero. De 09.00 a 16.30 y de 19.00 a 00.00 horas. Calle Señor de Bembibre, 17. Hasta el día 23 de noviembre. Nuevo Recreo Industrial Obras de Olga Pablos. De 18.00 a 21.00 horas. Hasta el 12 de noviembre. Los títulos que selecciona Daniel Verbis para sus exposiciones no son fruto del azar, sino que establecen un paralelismo con el sentido expansivo de su pintura. No se trata, por tanto, de reflejar emociones o sentimientos. En ellos está inscrito su interés por que el lenguaje no permanezca alejado de lo pictórico, como ya demostró en proyectos donde la palabra se convertía en elemento cenital, lo que refleja, por otra parte, sus constantes guiños al arte conceptual. En definitiva, ese «derramarse» al que apela el título se ensambla perfectamente con el carácter escenográfico, con esa manera de escaparse, de hacerse inabarcable la pintura en la instalación sobre la que aparecen inscritas todo el resto de las obras. En la serie Atrapo presenta una serie de obras elaboradas con trapos, algodón e hilos en cajas de metacrilato. No explora aquí la idoneidad de estos elementos para incorporarse al discurso pictórico, sino su capacidad para insertarse como elementos pictóricos en sí mismos, la manera en que se hacen pintura, podríamos decir, perteneciendo en principio a una realidad ajena a la pictórica. Ésta es una más de las vías de investigación que ha desarrollado en torno a la pintura como lenguaje. Todas ellas le hacen desembocar en el cuestionamiento de esta forma de expresión artística como realidad total. Su trabajo desentraña todos los elementos formales y conceptuales que configuran lo pictórico: el soporte, el material , la bidimensionalidad, y los hace convivir hasta transformar su exposición en una suerte de puesta en común de todos ellos después de haber sido aislados como objetos de reflexión y, en ultima instancia, de representación. Por tanto, el proyecto misojosentusojosderramándose es una consecuencia de la libertad con que el artista transita por todos los elementos que configuran la pintura, quebrando su soporte para recrear nuevas realidades, siempre sin evadirse de un discurso pictórico ya convertido en instalación. La inserción de elementos tridimensionales y, sobre todo, el hecho de aislar elementos extraídos de su imaginario confirma estas intenciones de permanente reflexión sobre el hecho pictórico. Así, Verbis nos devuelve al principio, donde en última instancia se cierra el círculo sobre la consideración de la pintura como realidad total desde el título hasta la más mínima implicación formal o conceptual.

tracking