Diario de León

EDITORIAL: Babia y Luna, a un paso de ver cumplido un sueño de 24 años

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer el proyecto de ley de declaración de Parque Natural de Babia y Luna, que es el paso siguiente al visto bueno al Plan de Ordenación de Recursos Naturales, en febrero pasado, y el previo a su conversión efectiva que deberán ratificar las Cortes de Castilla y León antes, quizá bastante antes, de que concluya la legislatura, porque ese era el compromiso asumido por el consejero de Medio Ambiente.

Ocurre todo esto veinticuatro años después de que se iniciase la tramitación para convertir ese territorio de belleza incomparable en el primer parque natural de la provincia, una aspiración no sólo de quienes habitan en ese escenario, sino de todos los que lo disfrutan y sobre todo de aquellos que tienen muy asumida la necesidad de preservar en perfecto equilibrio ese frágil orden natural.

La declaración del Parque Natural de Babia y Luna, que afecta una superficie de 7.628 hectáreas de los municipios de Cabrillanes, Sena, San Emiliano y Los Barrios de Luna, tiene como objetivo prioritario conservar y proteger los valores naturales, es decir, la vegetación, la flora y la fauna, los hábitats, el paisaje y el modelado geomorfológico del entorno, preservando la biodiversidad de los ecosistemas.

Se trata de un espacio de gran valor natural y altísima calidad biológica sobre el que es preciso aplicar una normativa que permita compatibilizar la conservación y el desarrollo equilibrado de esos recursos naturales, pero también de garantizar la práctica sostenible de los usos tradicionales de las poblaciones. Babia y Luna es uno de los ecosistemas más representativos de la Cordillera Cantábrica, pero también es un espacio habitado que debe ser habitable. En ese sentido parecen justas las reivindicaciones de los alcaldes de que con la declaración lleguen inversiones que permitan explotar ordenadamente el valor turístico que atesora.

tracking