Diario de León

LA VELETA

Cataluña: las terceras vías

Publicado por
Antonio Papell
León

Creado:

Actualizado:

E l concepto de ‘tercera vía’ en el caso catalán es equívoco porque sugiere que un sector de opinión estaría tratando de buscar el equilibrio entre las dos opciones dominantes. Y semejante esquema no describe la realidad, que más bien consiste en el surgimiento de una corriente independentista, nacida de la extrapolación del nacionalismo moderado que ha gobernado Cataluña la mayor parte de la etapa democrática (aunque casi siempre coexistiendo con mayorías no nacionalistas en las elecciones al parlamento español), que ha conseguido desencadenar, pese a su potencia limitada, un proceso secesionista, que de momento avanza por vías inconstitucionales ya que, como es natural, la Constitución primigenia no contempla la posibilidad de la secesión de un territorio.

Las estadísticas demoscópicas ponen de manifiesto que frente a este grupo independentista no existe una corriente simétrica organizada que proponga la recentralización (son clarísima y exigua minoría los partidarios de regresar a un modelo de estado centralista), y que quienes no son independentistas forman un magma moderado de ciudadanos que han interiorizado su doble pertenencia, aceptando tal cual el statu quo o proponiendo más o menos autonomía política.

En este marco, las llamadas ‘terceras vías’ son construcciones ideológicas artificiales creadas para combatir expresamente el soberanismo, para desactivar sus falacias populistas, para abrir los ojos a una ciudadanía generalmente crédula que se deja arrastrar por la reiteración de los tópicos inventados. En este sentido, Unió Democràtica y el PSC son, en realidad, terceras vías, como también lo son en cierto modo el PP y C’s. Pero es útil que, al margen de los partidos, se hayan construido movimientos sociales que utilicen el concepto y den visibilidad a una postura antinacionalista que no es fácil de exhibir. La Asociación ‘Tercera Vía, diálogo y acuerdo’, celebró esta pasada semana un acto en Madrid con la presencia de prestigiosas personalidades y este pasado miércoles también se presentaba en Barcelona otra asociación llamada ‘Catalans pel Seny’ a la que ha prestado su adhesión explícita Miquel Roca, uno de los ponentes constitucionales.

Estas comparecencias tienen sin duda una función pedagógica, ya que informan a los votantes de que no es cierto que se haya impuesto el desatino independentista: hay muchos sectores ideológicos y sociales que creen intolerable que sus cargos institucionales, con Artur Mas al frente, planteen la violación de la legalidad para conseguir unos objetivos políticos dudosos y opinables. Muchas personas que, sin estar de acuerdo con el actual encaje de Cataluña en el Estado, creen que el cambio debe provenir de la negociación y no de la ruptura abrupta del marco constitucional.

tracking