Diario de León

Una bocanada de aire puro y vuelta la burra al trigo

Publicado por
Jesús López-Arenas González
León

Creado:

Actualizado:

Finalizaba mi última reflexión con una llamada a la esperanza. Y en esas seguimos a pesar de que haya quienes, con sus actos, se empeñen en tratar de impedirlo. Mientras 66 entidades cívicas piden al Gobierno que para la reconstrucción económica y social pacte con los demás partidos defensores de la Constitución, quien está al frente de aquél no se ha cortado en afirmar que «gracias al estado de alarma hemos podido salvar miles de vidas en el conjunto del país» (en torno a 450.000 ha asegurado). Eso en el mus se llama farol. La gobernanza (como ahora se ha dado en llamar) de España es mucho más seria.

Pero sí, en esta ocasión hemos podido inspirar una buena bocanada de aire puro. Y por varios motivos, todos ellos protagonizados por personas con nombre y apellidos. Reseñaré al menos tres.

Odón Elorza, diputado del PSOE por Guipúzcoa y exalcalde de San Sebastián, que ha sido, según ha confirmado el Congreso, el único de los 350 diputados que renunció a la indemnización —1.921,20 euros mensuales— de las dietas de desplazamiento y alojamiento. Cierto que los grupos parlamentarios y diferentes diputados a título individual, anunciaron en los primeros días del confinamiento que iban a donar parte de sus sueldos a diferentes causas pero, salvo error, tan sólo consta la comunicación formal de su renuncia por parte del Sr. Elorza. Es más, la Mesa del Congreso, previo informe de los servicios jurídicos de la Cámara baja, desestimó otras propuestas anunciadas para recortar las retribuciones, sin perjuicio de que, percibidos sus emolumentos, sus señorías pudieran donar los mismos, a título particular, a los fines que consideren oportuno.

Margarita Robles, ministra de Defensa, quien con su habitual prudencia y en todo caso con la habilidad/educación que corresponde y es exigible a cualquiera que sea titular de una cartera ministerial, ha evitado pronunciarse sobre su compañero de carrera. A preguntas de Carlos Alsina, se limitó a contestar que lo que ocurre en otros ministerios no es competencia suya..., y yo insisto, ¿Qué queda de Grande-Marlaska juez?

Ya en la esfera local, el Sr. Alcalde ve cómo UPL le niega por tercera vez su apoyo, apoyo que ni tan siquiera recibe de su propio partido. Decía Concepción Arenal que «Un hombre aislado se siente débil, y lo es»

Macarena Olona. Es preciso detenerse un poco en el por qué de su cita. Ignacio Gomá, Presidente de la Fundación “Hay Derecho”, el 15 de febrero de 2018, con ocasión de la entrega del premio Hay Derecho, en su 3ª edición (del que resultó ganadora Macarena), dijo con relación a las cinco personas que resultaron finalistas que había que agradecerles por “Actuar como el faro ético que es la imagen de nuestra Fundación, tan necesario en un momento en el que tantas muestras de contra-ejemplaridad vemos en muchos personajes públicos”. Y al inicio del acto de la entrega del citado premio, Elisa de la Nuez, también Abogada del Estado como Macarena, y Secretaria General de la Fundación, aludiendo a los mismos cinco finalistas, indicó que “Nos han dado un ejemplo que rompe con el mantra de ‘esto siempre ha sido así’ o ‘esto no hay quien lo arregle’ ”.

A pesar de su juventud, Macarena Olona ha dado muestras sobradas de su valía y dureza, similares ambas al turrón de su ciudad natal. Fue premio extraordinario al licenciarse en Derecho, accediendo en 2009, por oposición, al Cuerpo de Abogados del Estado. Nombrada Abogado del Estado jefe del País Vasco, fue cesada (siendo Mariano Rajoy presidente del Gobierno) cuando avanzaba en la lucha contra la corrupción, evitándose con su cese que declarara en la Audiencia Nacional. Nombrada Secretaria General de Mercasa (Empresa pública que presta servicio al conjunto de la cadena alimentaria), colaboró en destapar el caso Mercasa, que implicaba al PP y al PSOE, por pago de comisiones y sobrecostes superiores al 300%. Cesada por el PSOE mientras investigaba comisiones ilegales EAJ.PNV y PSOE derivadas del Ministerio de Agricultura.

Parece lógico, pues, entender el por qué he creído oportuno extenderme en revisar su “iter” profesional. Por cierto, Macarena Orona gusta decir que es Abogado del Estado, no del Gobierno ...

Su reciente intervención en el Congreso de los Diputados, ¡no leída!, durante los 15 minutos de que disponía, defendiendo la necesidad de igualar las remuneraciones de Guardia Civil y Policía Nacional respecto de las policías autonómicas, fue un ejemplo de seriedad, educación, rotundidad y respeto; un ejemplo de parlamentarismo, y una bocanada de aire fresco, de las que andamos tan necesitados. Y he citado esa intervención, por lo generalista que era, nombrando a todas las formaciones políticas, y muy particularmente a las dos que han acaparado los gobiernos en la democracia, aunque no puedan ni deban olvidarse las dos en las que tanto Pablo Iglesias como Irene Montero fueron quienes recibieron la medicina de la oratoria respetuosa, con una crítica rotunda, y sin poder contestar nada; como suele decirse: poniendo a cada uno en su sitio.

Macarena Olona, quien mereciera ser acreedora del III Premio Hay Derecho, hace bueno el dicho de Cicerón “Somos esclavos de las leyes para poder ser libres”, aunque también el de Tácito “Muchas son las leyes en un estado corrompido”.

He querido extenderme en la loa a la esperanza porque como decía en el enunciado de esta reflexión: Vuelta la burra al trigo. Y es que una vez más la riqueza del refranero español se hace patente: Política y pancismo, todo es lo mismo.

La bronca, el mal gusto, incluso la mala educación, no se han ido. Lo que debería ser un escenario en el que brillara la oratoria y se hiciese patente el diálogo entre quienes, entre bambalinas, representan esa obra llamada “Ejercicio de la política”, sigue transformado en un lamentable decorado donde brillan por su ausencia, salvo contadas excepciones, las virtudes que tendrían que ser una constante en el desarrollo de la obra.

Si descendemos al terreno autonómico en el que León quedó incluido, una de cal (ojalá sea así), con la unión de todas las fuerzas políticas, con la excepción de Vox y UPL, respecto del plan de reconstrucción de las nueve provincias que la integran, y una de arena, pues la desaparición del Impuesto sobre las sucesiones se relega de nuevo hasta que las circunstancias lo permitan ...

Ya en la esfera local, el Sr. Alcalde ve cómo UPL le niega por tercera vez su apoyo, apoyo que ni tan siquiera recibe de su propio partido. Decía Concepción Arenal que “Un hombre aislado se siente débil, y lo es”.

Ya estamos en, dicen y la llaman, la nueva normalidad. Pues nada, que como he dicho más de una vez: Rectificar no tiene por qué ser s

tracking