Diario de León

LXXV aniversario fundacional de la Junta Mayor de Semana Santa

Publicado por
Eduardo Álvarez Aller
León

Creado:

Actualizado:

Setenta y cinco años en el devenir histórico de una entidad es un periodo de tiempo muy breve, quizás irrelevante, al lado de los siglos que atesora la Diócesis Legionense de la que ya se da noticia en el siglo III, el Ayuntamiento de la ciudad o algunas cofradías. Sin embargo, los últimos setenta y cinco años de la Semana Santa de León lo suponen todo en su configuración actual. La Junta Mayor nace en un momento decisivo que serviría de puente entre la Semana Santa antigua y la Semana Santa contemporánea. En el pasado nuestra ciudad contaba con seis procesiones penitenciales: «Procesión de la Dolorosa, el Viernes de Dolores; Procesiones de las Palmas y del Dainos, el Domingo de Ramos; la Procesión del Silencio, el Miércoles Santo —a partir de 1940—; acabando con las Procesiones de los Pasos y del Entierro, el Viernes Santo». El papel de la Junta Mayor será fundamental, en cuanto a organización, promoción e impulso de una celebración que desde 1947 evolucionará progresivamente hasta llegar a la Semana Santa leonesa de nuestros días, declarada de Interés Turístico Internacional.

El 15 de mayo de 1944 los abades y seises de las tres cofradías existentes en aquel momento —«Angustias y Soledad», «Dulce Nombre de Jesús Nazareno» y «Minerva y Vera Cruz»— aprueban la creación de una comisión pro-fomento de las procesiones de Semana Santa a la que se unirá, en 1946, la recién fundada Hermandad de Santa Marta. El 1 de marzo de 1947, Monseñor Luis Almarcha Hernández, firma el decreto fundacional de la Junta Mayor que reza así:

«Con el fin de fomentar, unificar y procurar el mayor esplendor de las Procesiones de Semana Santa, creamos la Junta Mayor Pro-Fomento de Procesiones de Semana Santa de León, compuesta del Ilmo. Sr. Vicario General como Presidente efectivo, y de los Abades de las Cofradías aprobadas, o que aprobara el Ordinario, como pasionales o penitenciales. Dicha Junta podrá nombrar los miembros que estime necesarios o convenientes para su mejor funcionamiento».

La Junta Mayor Pro fomento de Procesiones de Semana Santa queda constituida de la siguiente forma: «Presidente: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Luis Almarcha Hernández, Obispo de León. Presidente efectivo: Ilmo. Sr. Fernando Álvarez Rodríguez, Vicario General de la Diócesis. Miembros: Hno. Andrés Garrido Posadilla, Abad de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. Hno. Domiciano Hernández Bercero, Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Hno. Zenón Rodríguez Gangoso, Abad de la Cofradía de Minerva y Vera Cruz. Hno. Máximo Gómez Barthe, Presidente de la Hermandad de Santa Marta».

En la última década del siglo XX se produce un impulso de la Semana Santa con una renovación estética y artística, pero especialmente con la fundación de nueve cofradías

Desde entonces, la búsqueda de financiación se convirtió en una de las preocupaciones de la Junta Mayor, con actuaciones entre las que cabe citar la venta conjunta de lotería, la colecta Pro cofradías, la colaboración de organismos oficiales o la publicidad en revistas de Semana Santa, ayudas que siempre venían muy bien a las exiguas arcas de las cofradías. Más adelante, la Junta Mayor comienza a promocionar una Semana Santa leonesa a la que se habían incorporado otras tres cofradías, Jesús Divino Obrero, Siete Palabras de Jesús en la Cruz y Santo Cristo del Perdón. Destacamos la edición del cartel oficial junto con la guía de procesiones, las gestiones oportunas para retransmitir en directo algunas procesiones en Televisión Española, la creación del Pregón literario de la Semana Santa y una demanda que se prolongará a lo largo del tiempo, la creación de un Museo de Semana Santa.

En la última década del siglo XX se produce un impulso de la Semana Santa con una renovación estética y artística, pero especialmente con la fundación de nueve cofradías: Ntro. Señor Jesús de la Redención, Santo Cristo de la Expiración y del Silencio, María del Dulce Nombre, Santo Cristo de la Bienaventuranza, Santo Cristo del Desenclavo, Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida, Agonía de Ntro. Señor, Ntro. Padre Jesús Sacramentado y María Stma. de la Piedad Amparo de los leoneses y Cofradía Cristo del Gran Poder.

En 2014 Monseñor Julián López Martín aprueba los vigentes Estatutos, estableciendo que el Pleno de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de León esté compuesto por los dieciséis abades de las Cofradías y Hermandades y un segundo representante que conforma la Comisión Permanente. Entre estos últimos se elige al Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero y el resto de los vocales se incorporan a diferentes comisiones de trabajo que han logrado una mayor difusión y promoción de la Semana Santa por medio de diversas iniciativas, proyectos y publicaciones.

Por último, solo resta agradecer a cuantos papones han trabajado en esta Junta Mayor desde su fundación porque su esfuerzo y tesón ha fructificado a lo largo del tiempo, de ellos hemos recibido su legado y a nosotros nos corresponde seguir trabajando para, al menos, mantener la Semana Santa que tenemos entre nuestras manos.

tracking