Diario de León

Luisa García GonzálezNutricionista del departamento de Márketing-Formación GlaxoSmithKline

«Los niños de hoy en día son los que peor alimentados están»

La nutricionista Luisa García González, ayer en el Colegio de Farmacéuticos.

La nutricionista Luisa García González, ayer en el Colegio de Farmacéuticos.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

La experta en nutrición Luisa García insistió ayer en León en que una buena alimentación pasa por la exclusión de la dieta de los productos elaborados y una mayor ingesta de verduras, frutas y legumbres. El 17 de mayo impartirá esta misma charla en El Bierzo.

-”¿Cuáles son las reglas básicas de una alimentación saludable?

-”Cada vez aumenta más la obesidad. No somos conscientes de la importancia de una alimentación saludable. Las consecuencias de no comer bien dan la cara de forma casi inmediata. Hay que concienciar a la población de la importancia de comer bien y no hacer dietas de cara al verano. Hay que tener unos hábitos alimentarios que perduren de por vida.

-”Las despensas están llenas de todo tipo de productos alimenticios. Casi todo está al alcance de los consumidores, pero ¿nos alimentamos peor que cuando había escasez de alimentos?

-”Si. Hay una gran variedad de alimentos diferentes, todos muy tentadores y no somos conscientes de que cuanto menos elaborados estén los alimentos son menos saludables. Hay muchos alimentos con harinas refinadas que conducen a la obesidad. Hay que volver a la alimentación tradicional a base de frutas, verduras y legumbres y cereales integrales. Cuando uno se pone a dieta lo primero que suprime son las legumbres y el pan y hay que concienciar a la gente de que es justo al revés. Hay que consumir hidratos de carbono, pero no es lo mismo consumir galletas que pan.

-”¿Cuales son los alimentos que hay que eliminar de la dieta?

-”La bollería industrial y los postres lácteos, como los flanes, etc y tomar más frutas después de comer. Hay que eliminar los embutidos, carnes rojas, alimentos procesados, precocinados, las patatas fritas, las palomitas de maíz y los aperitivos.

-”¿Estos productos habría que eliminarlos o reducirlos de la dieta?

-”Si decimos que puede haber excepciones es como dar permiso para comer esos productos. Las raciones del día a día no tienen que ser abundantes, no necesitamos tanta cantidad para alimentarnos y hacemos poco ejercicio. Si gastamos menos y comemos más aumenta la obesidad.

-”A pesar de que hay muchos mensajes en este sentido y campañas diferentes, seguimos en esta cultura de la alimentación del exceso ¿qué hay que hacer para concienciar a la población?

-”Hay un aumento de la obesidad infantil y un riesgo importante riesgo de que perdure en la edad adulta. La consecuencia es un aumento de los riesgos asociados en el sistema metabólico, como la diabetes y el cáncer, que están en ocasiones asociados al sobrepeso.

-”¿Qué comen los niños y las niñas ahora que hace que estén peor alimentados?

-”Fundamentalmente bollería industrial y todas las bolsas de snacks (aperitivos) en lugar de tomarse un bocadillo, como hacíamos antes. Los batidos de leche con cacao son una bomba, es preferible tomar un vaso de leche con una cucharada de cacao. Además, están preparados con leche entera y es preferible que tomen leche semidesnatada.

-”¿Qué opina del saborizante glutamato monosódico, presente en muchos preparados?

-”Hay mucha controversia y ante la duda, porque lo que es bueno hoy puede ser malo mañana, es preferible tomar la menor cantidad posible. El glutamato monosódico está muy presente en los alimentos procesados y cuanto menos cantidad de estos alimentos se tomen mejor para una alimentación saludable.

-”¿Quiénes se alimentan mejor, los niños, los jóvenes, los adultos o los mayores?

-”Yo diría que las personas mayores, aunque también hay excepciones. Los que peor se alimentan hoy en día son los niños y los padres, que comen igual que sus hijos.

-”El gasto en el autocuidado de la salud se está incrementando en los últimos años ¿qué función tienen los productos que se venden para adelgazar?

-”Aconsejo a los usuarios que acudan al farmacéutico para que haga un seguimiento del tratamiento para adelgazar. Cuando hay obesidad lo mejor es que sea el médico, pero si es sobrepeso y se recurren a estos productos hay que buscar el consejo del farmacéutico de más confianza. No hay que abusar de estos productos porque en este tema hay mucho engaño y es el farmacéutico el que puede orientarle mejor. Ha habido un incremento en la venta de algunos suplementos alimenticios pero no hay una evidencia científica de que produzcan pérdida de peso.

tracking