Diario de León

sanidad para los irregulares

Alonso confirma que los ‘sin papeles’ podrán acudir a la atención primaria

Xavier García Albiol se posiciona a favor de que solo sean atendidos en urgencias.

El Gobierno pretende establecer un modelo único.

El Gobierno pretende establecer un modelo único.

Publicado por
DANIEL ROLDÁN | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El Gobierno confirma su voluntad de establecer un modelo único en toda España para que los inmigrantes irregulares puedan acceder a la atención primaria en los centros sanitarios. El ministro del ramo, Alfonso Alonso, fijó ayer la postura del Ejecutivo un día después de que el candidato de los populares a la Generalitat de Cataluña, Xavier García Albiol, rechazara la propuesta y se posicionara a favor de que los ‘sin papeles’ sólo sean atendidos en urgencias.

«Aquellos que están en una situación irregular en nuestro país no pueden disfrutar de las mismas prestaciones que los hombres y mujeres de Cataluña que están pagando sus impuestos», sentenciaba el lunes el candidato popular y exalcalde de Badalona. Alonso, sin embargo, llamó desde los pasillos del Congreso de los Diputados a evitar las «grandes declaraciones» y a no establecer un «debate político» sobre esta cuestión. «Hay que hacer las cosas bien», zanjó el titular de Sanidad, que ha podido comprobar que la aplicación de esta polémica decisión se ha realizado de forma muy diversa en los diferentes territorios. Solo La Rioja y Murccia han aplicado a rajatabla que solo los menores, las mujeres, antes y después del parto y los enfermos crónicos puedan ser atendidos en las mismas condiciones que los nacionales. El resto, solo son cuidados a través de urgencias.

Dentro de una semana, el 2 de septiembre, el Gobierno se volverá a reunir con las comunidades autónomas en la Comisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial de Salud. En ese marco, Alonso rescatará el borrador en el que se trabaja en los últimos meses para determinar la forma en la que los inmigrantes irregulares podrán ser atendidos y que obtuvo la luz verde de la gran mayoría de los representantes autonómicos el pasado 14 de julio. Un apoyo con un matiz importante: muchos de estos consejeros abandonaban sus puestos para ser sustituidos. El objetivo es «armonizar» el modelo para frenar las diferencias surgidas entre las regiones, especialmente desde que el 24 de mayo muchas de ellas dejaran de estar presididas por el Partido Popular.

Cuatro de ellas -Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria y Aragón-ya han comenzado los trámites para que puedan ser atendidos como antes de la aplicación del real decreto 16/2012 el 1 de septiembre de 2012. Fuentes de la Consejería de Salud del archipiéalgo reconocían que la llegdada de ‘sin papeles’ a los centros de salud se está produciendo en cuentagotas, ya que muchos de ellos «desconfían» de las medidas y solo las experiencias de conocidos, que les informan que no pasa nada, les está haciendo ir a la atención primaria. Esas consecuencias legales también fueron consultadas por el Ejecutivo para esbozar el documento de hace 40 días. Sanidad confirmó que esta pseudo tarjeta no tendría validez para solicitar el arraigo ni la atención de estas personas indocumentada puede acarrear alguna sanción al personal sanitario.

Según el documento, no se otorgará a los ‘sin papeles’ una tarjeta sanitaria, que «les daría derechos en Europa». Su atención dependerá de que se acredite su empadronamiento en el país, de que los servicios sociales clarifiquen la situación de cada uno de ellos, y de que pasen a formar parte de un registro.

tracking