Diario de León

León se impone en las becas para el extranjero

Dos de las tres becas que concede, por primera vez, el Ciber de Epidemiología y Salud Pública son para predoctorales de la Universidad de León, que irán tres meses a centros internacionales para avanzar en proyectos contra el cáncer y salud mental..

Verónica Dávila Batista y Jorge Arias de la Torre

Verónica Dávila Batista y Jorge Arias de la Torre

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

carmen Tapia | león

Los investigadores predoctorales Verónica Dávila Batista, con un estudio sobre la obesidad y el cáncer, y Jorge Arias de la Torre, con un proyecto en salud mental, han logrado dos de las tres becas para una estancia de tres meses en el extranjero concedidas por primera vez en España por el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber), en el área de Epidemiología y Salud Pública, dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Cada beca, destinada a cubrir los gastos de desplazamiento, seguro medico y manutención, tiene una cuantía máxima de 3.000 euros. Las ayudas están pensadas para ir a centros de prestigio internacional con el objeto de contribuir a obtener la mención internacional al título de doctor a estudiantes de doctorado contratados o adscritos a grupos de investigación del Ciber. La tercera beca es para una estudiante de la Universitat Pompeu Fabra.

salud mental y rol familiar

Jorge Arias de la Torre estará tres meses en la Exeter Medical School de Londres. Su tesis sobre salud mental, dirigida por Vicente Martín y Antonio J. Molina, ha demostrado ya ha demostrado que el trabajo es un factor de protección frente a los problemas de salud mental y que, sistemáticamente, entre las mujeres, los desempleados, las personas dedicadas al trabajo doméstico y las personas socialmente más desfavorecidas, los problemas de salud mental son mayores. «Vemos que el rol familiar, es decir, el papel que las personas asumen dentro del hogar se relaciona con la salud mental de forma diferente en función del sexo y el nivel socioeconómico, y que la conciliación de trabajo remunerado y doméstico en un país con política familiar tradicional, como es el nuestro, podría relacionarse con problemas de salud mental».

Vida saludable y cáncer

Verónica Dávila Batista, finalizó Enfermería en la Universidad de La Laguna y cursó un máster en Innovación en Ciencias Biomédicas y la Salud en la Universidad de León. Su tesis aborda el análisis de la grasa corporal y el cáncer colorrectal en el proyecto MCC-Spain, empleando medidas antropométricas como el CUN-BAE, alternativo al Índice de Masa Corporal (IMC). «Se debe tener en cuenta que actualmente se está produciendo un incremento de los casos de cáncer colorrectal debido quizás a que la obesidad cada vez tiene mayor importancia». Para el estudio de la masa corporal suele emplearse un índice generalizado «aún a sabiendas de que el IMC no logra identificar a la mitad de las personas con un elevado porcentaje de grasa corporal al no tener en cuenta variables como el sexo, la edad y la raza».

En la línea de investigación del grupo GIIGAS proponen el uso del estimador de la grada corporal CUN-BAE, un método de más precisión en el diagnóstico de la obesidad.

El grupo de Investigación Interacción Gen-Ambiente Salud (GIIGAS) del que forma parte le ha permitido colaborar en proyectos como el estudio MCC-Spain, con importantes aportaciones en el estudio del cáncer, un estudio de factores de riesgo de hospitalización por gripe; el proyecto uniHcos sobre estilos de vida en población universitaria , el proyecto Enrica para el estudio de las enfermedades cardiovasculares y el Predimed Plus, Predimed-Plus, que evalúa el efecto de una intervención intensiva con objetivos de pérdida de peso, basada en el consumo de dieta mediterránea hipercalórica, promoción de la actividad física y terapia conductual en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

El estudio MCC-Spain es una investigación epidemiológica que incluye tumores con elevada incidencia en España, que analiza diferentes factores sociodemográficos, epidemiológicos e interacciones entre los genes y el ambiente

«Los investigadores seleccionados son trabajadores y con un alto rendimiento», explica Vicente Martín, «que colocan la investigación que se hace en León en el mapa de los proyectos con más prestigio, todo gracias a la colaboración de del Hospital y los centros de salud».

tracking