Diario de León

Los primeros antivirales se quedan en Valladolid, Burgos y Salamanca

Sanidad dice que ha pedido para todos los hospitales, la Subdelegación del Gobierno que la Junta decidió los centros y León espera que lleguen pronto al Caule

Un caja de los antivirales Paxlovid presentada la semana pasada por la ministra. JUAN CARLOS HIDALGO

Un caja de los antivirales Paxlovid presentada la semana pasada por la ministra. JUAN CARLOS HIDALGO

León

Creado:

Actualizado:

Los primero 600 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la covid-19 llegaron ayer tres hospitales de Castilla y León. El Completo Asistencial De Burgos recibió 225 medicamentos, 209 están disponibles en el Hospital Río Ortega de Valladolid y 165 en el Hospital Universitario de Salamanca. Así lo anunció ayer la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que explicó en rueda de prensa que el objetivo es cubrir así las necesidades de todo el territorio. El Hospital de León se queda a la espera de estas pastillas destinadas para los pacientes leves con factores de riesgo para la progresión del coronavirus a una enfermedad grave. El gerente del Hospital, José Pedro Fernández, espera que el tratamiento esté disponible en León en las próximas horas. Según fuentes oficiales, la Consejería de Sanidad la distribución la realiza el Ministerio de Sanidad y la Junta de Castilla y León ha pedido tratamientos para los once hospitales de la Comunidad. Fuentes de la subdelegación del Gobierno aseguran que fue la Consejería de Sanidad la que decidió los hospitales a los que primero llegaría el nuevo tratamiento, para hacer después la distribución según las necesidades provincias, un sistema similar al que se utilizó con las vacunas.

El Gobierno de España ha adquirido 344.000 tratamientos de este medicamento de la compañía Pfizer, de los que se han distribuido ya 11.900 tratamientos y en los próximos días se suministrarán fármacos hasta completar la cifra de 50.000 para este primer trimestre del año 2022.

Se trata de una herramienta más en la lucha contra la pandemia, ya que este nuevo fármaco se une a las vacunas y a otros medicamentos para evitar que pacientes positivos con unos determinados condicionantes puedan evolucionar a un estadio grave de la enfermedad. Paxlovid presenta diferencias relevantes respecto a las alternativas existentes, ya que tiene la ventaja de administrarse por vía oral, lo que permitiría realizar un tratamiento ambulatorio de los pacientes leves con factores de riesgo para progresión a coronavirus grave, con una eficacia del 89 por ciento en este tipo de pacientes.

En las farmacias

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha propuesto que el antiviral Paxlovid contra la covid-19 se dispense a través de las farmacias para agilizar su administración, lo que podría ayudar a optimizar el tratamiento y, por tanto, que tenga mejores resultados en los pacientes.

La Comisión Permanente de Farmacia acordó que la prescripción de este medicamento se realizará en el ámbito de la Atención Primaria o de la Especializada en función del profesional que efectúe el diagnóstico y serán las comunidades autónomas quienes establezcan las condiciones de dispensación, ya sea a través de Farmacia Comunitaria o de los Servicios de Farmacia Hospitalaria.

Los antivirales se suman al arsenal contra el covid.

tracking