Diario de León

GENERACIÓN

El negocio mundial de los frutos secos, que sigue al alza aunque ahora se enfrenta con los elevados costes energéticos y logísticos y con una gran cantidad de existencias, se ha marcado como objetivo conquistar a los consumidores de la denominada Generación Z

Nueces. archivo

Nueces. archivo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl

El negocio mundial de los frutos secos, que sigue al alza aunque ahora se enfrenta con los elevados costes energéticos y logísticos y con una gran cantidad de existencias, se ha marcado como objetivo conquistar a los consumidores de la denominada Generación Z, empezando por los del mercado chino.

Así lo apuntaba la directora ejecutiva del Consejo Internacional de Frutos Secos y Fruta Desecada (INC, en sus siglas en inglés), Goretti Guasch, en su intervención en el VII Encuentro de la Almendra y Avellana organizado por la Agrupación de Exportadores de Almendra y Avellana de España (Almendrave) en Madrid.

Durante su exposición, Goretti mostró la necesidad de que productores e industria «trabajen conjuntamente para equilibrar la demanda y la oferta» de frutos secos, de la que habrá este año 5,4 millones de toneladas, un 4 % más que en 2021 y un 63 % más que hace diez años.

También defendió que se ponga el foco en promover su consumo entre la Generación Z, compuesta por cerca de 2.470 millones de personas nacidas entre 1995 y 2005. es que ellos «se convertirán en el mayor grupo de consumidores en el 2030 y liderarán el mercado de consumo global», con «la salud y el bienestar» como sus mayores preocupaciones.

Según los datos que maneja INC, el 37 % de estos jóvenes consumen cada día o al menos varias veces a la semana estos alimentos ricos en grasas insaturadas, fibra, vitaminas, minerales, polifenoles y antioxidantes, porque los asocian, principalmente, a beneficios en la salud cerebral y como fuente de energía.

El cacahuete es el más demandado, seguido de la almendra, la nuez, el pistacho y el anacardo, y su ingesta se produce sobre todo como merienda o a media mañana, pero también en otros momentos del día.

Esta franja de la población apuesta por su versatilidad y, aunque prefiere saborearlos crudos, también los ingieren en panes, pasteles y postres, mezclados con fruta o yogur, en ensaladas, para coronar helados o en salsas y acompañamientos de platos con carne, pescado o marisco. China es, según Guasch, el punto de partida para impulsar campañas de promoción regionales, ya que cuenta con unos 270 millones de personas de la Generación Z que están habituados ya a consumir tentempiés entre las comidas; India y América Latina también son mercados clave donde el negocio del fruto seco puede crecer.

El director comercial de Borges Bain, Ricard Cisteré, en ese mismo foro, reconoció que la introducción de la almendra en nuevos productos ha dejado de crecer como lo hacía en el periodo 2014/19, a excepción de en Asia y Oriente Medio. A su juicio, el «indispensable» desarrollo de nuevos productos sostenibles que contengan frutos secos.

tracking