Diario de León

DÍA MUNDIAL

Mi vida con síndrome de Down: David, Andrea, Abel...

Seis leoneses comparten testimonios sobre sus experiencias únicas y su visibilidad

David Castro Carracedo, Andrea Franco del Egido, David Villarroel García, Isabel García Salguero, Abel Riero González y Andrea Herrero Orellana. GAITERO

David Castro Carracedo, Andrea Franco del Egido, David Villarroel García, Isabel García Salguero, Abel Riero González y Andrea Herrero Orellana. GAITERO

León

Creado:

Actualizado:

Seis leoneses con síndrome de Down muestran que las personas que nacen con un cromosoma de más son mucho más que la foto fija de los estereotipos y prejuicios sociales y que les encasillan en generalizaciones. David Castro Carracedo, Andrea Franco del Egido, David Villarroel García, Isabel García Salguero , Abel Riero González y Andrea Herrero Orellana rompen con sus historias de vida y sueños ideas como que todas las personas con síndrome de Down son «cariñosas o angelitos» o, como se cree de manera más despectiva, que  que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas y representan una carga familiar».

Estos seis leoneses y leonesas ponen voz y rostro a la campaña #NoSomosUnEsterotipo que hoy quiere hacerse viral para sensibilizar a la población con motivo del  Día Mundial de Down . En la capital leonesa Down León Amidown celebra este día con un acto a partir de las 11.30 horas en la plaza de Botines en el que se leerá un manifiesto y asistirán la delegada de la Junta, Ester Muñoz, y el alcalde de León, José Antonio Diez.

«Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites», señala Down España. Esta entidad ha realizado un experimento social para demostrar que aún persisten los estereotipos y prejuicios hacia las personas con síndrome de Down.

Escogieron 25 personas al azar de diferentes edades en las que una de ellas tenía síndrome de Down. Todas realizaron un cuestionario sobre las búsquedas que realizan en internet. Entregaron el resultado de uno de los participantes, un hombre de 47 años con síndrome de Down, a una analista de ciberseguridad para ver si lograba identificar quién era. 

Pero las respuestas le hicieron dudar. «Ese es el desafío al que se enfrentan hoy en día miles de ciudadanos al conocer y tratar a las personas con síndrome de Down, limitados por multitud de prejuicios y estereotipos», señala Down España. Los testimonios de los seis leoneses y leonesas que participan en este reportaje rompen los estereotipos desde su experiencia vital y las aspiraciones que tienen. Hoy invitan a poner un + a la campaña en redes sociales.

David Castro Carracedo, 24 años: «Voy a los partidos de la Cultural y digo tacos»

Este joven leonés de 24 no tiene dudas a la hora de decir lo que más le gusta. «Ir a ver partidos». Como socio de la Cultural el domingo disfrutó del gol que metió el equipo leonés al Dépor y que le valió un triunfo después de ocho partidos en números rojos. «Dije tacos, le dije gilipollas al árbitro», comenta con un tono de picardía, Al fútbol siempre va con su padre y su hermano.

Cuenta también que tiene novia, Aurora, aunque no queda claro si es su primer amor. A David le gusta nadar y va solo al gimnasio, donde le gusta practicar con la bici y las pesas. Es un gran seguidor de la serie ‘La casa de papel’ y disfruta de los musicales en familia. Ya tiene entradas para ir a ver el de Aladdin en mayo. También le gusta ir a Amidown, «me encanta», subraya. Y tiene mucha curiosidad. David coge confianza enseguida y lanza sus preguntas a la reportera.

Andrea Franco del Egido, 28 años: «Trabajo en el Edificio Europa y tengo novio»

A Andrea lo que más le motiva son los dos días que va a trabajar como auxiliar de administración en la empresa Dayvo Sistemas. «Está en el Edificio Europa y voy los martes y jueves». En Amidown disfruta de las clases que dan sus profesoras Bárbara y Alba. En casa se enfurruña si no le prestan atención y no le gusta que le recuerden las tareas que ya sabe que tiene que hacer, aunque, confiesa, «a veces no las hago».

Andrea disfruta del baile en Rumballet, una de las actividades de ocio que organiza la entidad y que cuenta con gran aceptación entre los jóvenes con síndrome de Down. Andrea es extrovertida y al final de la entrevista confiesa que «tiene novio», una relación en la que se encuentra a gusto y segura. «En Amidown también nos dan clases de sexualidad y de autonomía para la vida», apostilla.

David Villarroel García, 29 años: «Soy  muy bromista y me gusta cantar»

David es uno de los chicos más populares en el grupo de Amidown por su carácter extrovertido, porque gusta mucho a las chicas, y lo sabe, y también porque «soy muy bromista», admite. Eso con las personas que tiene confianza, porque cuando se trata de responder a preguntas de una extraña se muestra tímido.

No tiene dudas al definirse por algo que le gusta de modo especial: «Ser cantante». Bustamante, Bisbal y Abraham Mateo están entre sus artistas más admirados. Otra de sus actividades favoritas es del teatro, le gusta actuar y ahora mismo está en el elenco de la obra ‘La Bella y la Bestia’ en la que hace el papel de Bestia, aunque también le gustaría hacer otros personajes. No tiene percepción de sentirse discriminado por su condición de persona con síndrome de Down y se confiesa «muy feliz porque tengo una nueva novia».

Isabel García Salguero, 36 años: «Soy una mujer adulta y me gusta divertirme»

Isabel García Salguero es muy conocida por su faceta de diseñadora como Lady Isabel. Más allá de lo que considera un trabajo, a esta mujer de 36 años lo que más le gusta es salir de casa y hablar con la gente. La pandemia fue una dura prueba. Ver a la gente detrás de las mascarillas le quitaba información y calidez en las relaciones humanas que es una de las cosas que más valora. Isabel vive con sus padres y confiesa que una fan de las películas de fantasía y en particular las de Disney.

«Soy una mujer adulta y no me gusta que me traten como una niña», apunta al señalar uno de los estereotipos en los que se encasilla a las personas con síndrome de Down. En su entorno no ha sufrido nunca situaciones de discriminación, pero le molesta que «nos rechacen por tener discapacidad, no investigan; no se creen que podemos hacer cosas».

Andrea Herrero Orellana: «Soy alegre, amable y me gusta nadar»

Andrea tiene el día muy ajetreado. Le han encomendado la misión de leer el manifiesto del Día Mundial del Síndrome de Down en la plaza de Botines y tiene que ensayarlo, pero no falta a su clase con Bárbara y Alba. «Me divierte estar en clase y estudiar, y también salir de fiesta», asegura esta chica de 26 años que se define como alegre y amable y que apunta que vive con sus padres aunque algún día le gustaría independizarse, como cualquier joven de su edad. Otra de sus aficiones es nadar.

«Es una tontería que por tener una discapacidad la gente se crea que no podemos hacer cosas», advierte. Ha trabajado en Mi tienda de arte y una de las cosas que más le gustaría es ser camarera. El inconveniente: «Hay que trabajar los fines de semana y eso no me gusta». Como segunda piensa en ser «reponedora en una tienda de ropa».

tracking