Diario de León

El coste de los incendios forestales ha superado los siete mil millones en sólo cuatro décadas

En los últimos cuarenta años ardieron seis millones de hectáreas de monte

El fuego destruye cada año cien millones de árboles con el ser humano como protagonista

Publicado por
T. Gómez - león
León

Creado:

Actualizado:

Aunque España es el país de la UE que dedica más personal y recursos a la lucha contra el fuego, las altas temperaturas, la sequía, el viento y la topografía contribuyen a la propagación de los incendios forestales. Sin embargo, es el hombre quien, de forma imprudente o intencionada, está detrás del 95% de los fuegos. Desde que en 1961 se inicia la recopilación anual de datos sobre incendios forestales en todo el territorio nacional, han ardido más de 6 millones de hectáreas (el 24% de la superficie forestal), de las que 4,2 millones correspondían a masas arboladas. Esto significa que las llamas devoran anualmente el 1% de las masas forestales, es decir, que arden cerca de cien millones de árboles. Y si no se diera la circunstancia de que algunas zonas se queman varias veces, los incendios acabarían en un siglo con toda la superficie forestal española. Cifras escalofriantes A partir del fin de la década de 1970, el número de incendios ha ido en aumento llegando a superarse en las últimas campañas los 20.000 anuales. En cuanto a la superficie quemada la evolución es más irregular y así, mientras en 1978, 1985, 1989 y 1994 se superaron las 300.000 hectáreas, desde 1995 la cifra ha descendido a 111.000 y en 1996 no llegaron a 60.000 las afectadas por el fuego. En el año 2002 la cantidad quemada superó las 86.000 hectáreas. Las cifras de los incendios a nivel mundial no son mejores. Sólo en la década de 1990 ardieron en Europa cerca de 4 millones de hectáreas, en la Federación Rusa 14 millones y en EEUU y Canadá la cifra superó los 35. Y lo que es peor, no existen datos oficiales sobre los siniestros de África, Asia y Suramérica, las zonas con mayor biodiversidad del planeta y en las que las conse cuencias ecológicas son aún mayores. Por otra parte, aunque los costes ligados a los incendios forestales suelen referirse en la mayor parte de las veces a las medidas preventivas de extinción y a la recuperación de los terrenos arrasados por las llamas, estos siniestros suponen un elevado gasto derivado de los beneficios ambientales y los aprovechamientos forestales que han dejado de obtenerse. Así, según las cifras que maneja la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), desde 1961 estas pérdidas superan en España los 7.000 millones de euros de los que más de 5.000 corresponden a beneficios ambientales y, el resto, a los recursos naturales que no se han logrado. Además, desde UICN se indica que sólo en el año 2000 se quemaron en el mundo más de 90 millones de hectáreas de bosques (el equivalente a la superficie de España y Francia juntas) por lo que se pretende crear una Organización Mundial contra el Fuego que ayude a prevenir los incendios que asolan extensas zonas del planeta.

tracking