Diario de León

El 80% de los ciudadanos pide comités de información sobre el funcionamiento y la seguridad

La población cercana a una nuclear no sabría qué hacer en caso de catástrofe

Una encuesta demuestra que están mal informados y su percepción no se ajusta a la realidad Simulacro de

Alrededor de 200 personas participaron en el simulacro de atentado químico en Newcastle

Alrededor de 200 personas participaron en el simulacro de atentado químico en Newcastle

Publicado por
efe | valencia

Creado:

Actualizado:

La mayoría de la población que vive en el entorno de una central nuclear está, según el Estudio sobre la imagen de las Centrales Nucleares de España , «mal informada» y su percepción «no se ajusta a la realidad», por lo que en Cofrentes se creará próximamente la primera comisión local de información específica. Según explicó ayer el gerente de la Asociación de Municipios en Areas de Centrales Nucleares (Amac), Mariá Vila, la encuesta, elaborada por Ceres con el apoyo del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) y Enresa, indica que un 80% de la población que vive en el área de una central nuclear considera que tiene poca información y que sería interesante la creación de comités de información locales. Asimismo, «los encuestados se muestran conscientes de que la central es una instalación de riesgo, al tiempo que dicen que es una instalación bastante o muy peligrosa», continuó Vilá. Sin embargo, en su opinión resulta «contradictorio» que un 70% manifieste que la central nuclear está «bien gestionada», mientras que considera que es contaminante, «lo cual significaría que está emitiendo radiación al exterior y su cierre inmediato». Además, según el gerente de Amac, los resultados de la encuesta muestran que «nadie conoce quién es el responsable de la seguridad de la central, qué es el CSN, o qué residuos hay y dónde se guardan». La población de la zona contesta mayoritariamente que en una situación de emergencia huiría, «una reacción contraria a la seguridad, ya que lo correcto es el confinamiento en casa hasta que reciban información sobre lo que deben hacer». Organizar seminarios Amac se planteó la necesidad de organizar seminarios sobre seguridad nuclear y comisiones locales de información, que estarían integradas por los alcaldes de las áreas nucleares y por responsables de la subdelegación del Gobierno, del CSN, de la empresa propietaria de la central, de Protección Civil y de los colectivos de la zona. Vilá explicó que Cofrentes será una «zona pionera de España», ya que acogerá a partir de hoy el primer Seminario sobre Seguridad Nuclear y Protección Radiológica y contará con la primera comisión local de información. El gerente indicó que la central nuclear de Almoracid de Zorita (Guadalajara) tendrá la segunda comisión local y que a ésta le seguirá Almaraz (Cáceres) y el resto.

tracking