Diario de León

El medio provoca diferentes manifestaciones genéticas incluso entre hermanos gemelos

El ambiente es determinante en la aparición de algunas enfermedades

Enfermedades como el cáncer tienen un componente hereditario y otro ambiental

Publicado por
C. Villafañe - león
León

Creado:

Actualizado:

Un equipo de científicos dirigido por Manuel Esteller, jefe de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha podido desvelar una de las incógnitas que ha intrigado a los genetistas desde hace muchos años. ¿Por qué los gemelos monocigóticos, es decir, genéticamente iguales en el momento de nacer, presentan diferencias en sus manifestaciones genéticas con el paso del tiempo? Según se ha podido comprobar, a medida que envejecen se van diferenciando tanto en su aspecto como en el comportamiento o tienen distinta susceptibilidad a padecer enfermedades ante la exposición a factores como la dieta o el tabaco. A título de ejemplo, ¿por qué si dos hermanas gemelas que tienen la misma alteración en el gen BRCA1, una desarrolla cáncer de mama a los 25 años y otra a los 70? Las respuestas, publicadas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA, reflejan que aunque los genes de los gemelos monocigóticos son iguales, los interruptores que los encienden o apagan son diferentes. Y quien cambia el sistema de interruptores, es decir, el programa epigenético (modificaciones químicas del ADN) son, además de los genes, algunos factores ambientales como la dieta, la actividad física o el tabaquismo. Para llevar a cabo el estudio los científicos del CNIO han analizado el ADN de 80 parejas de gemelos monocigóticos de entre 3 y 75 años de edad (de España, Dinamarca, Reino Unido y Suecia) y, de forma más concreta, los pequeños cambios causados por la metilación de la citosina (una modificación química que sufren los ácidos nucleicos) y por la acetilación de las histonas (modificación también de tipo químico que sufren estas proteínas asociadas al ADN), capaces de desactivar y activar, respectivamente los genes. Enfermedades como el cáncer o la esquizofrenia tienen un componente genético (hereditario) y otro epigenético (ambiental), por lo que en muchas parejas de gemelos uno puede desarrollar la enfermedad y el otro no. Diversas aplicaciones Los resultados de la investigación han demostrado que, aunque los gemelos más jóvenes comparten el código genético y el programa epigenético, a medida que se hacen mayores aparecen diferencias epigenéticas dando lugar a que se activen otros genes. Diferencias que van en aumento cuanto más años hayan vivido dos gemelos en ambientes distintos. Es decir, la epigenética sería la vía de interpretación natural de los efectos de los factores ambientales en el material genético, explicando por qué una misma secuencia de ADN (genotipo) puede dar lugar a distintas manifestaciones (fenotipo). Según ha afirmado Esteller, hasta ahora se sabía, aunque no cómo, que el ambiente modifica el funcionamiento del organismo. Con este descubrimiento se puede afirmar que lo que hay entre el ambiente y los genes es el programa epigenético y que gracias a la epigenética se puede entender cómo se pueden originar distintos fenotipos a partir de un mismo genotipo. Este trabajo, además de ser de gran utilidad para mejorar las investigaciones sobre células madre, explicaría por qué tienen tan poco éxito los intentos para clonar mamíferos ya que hasta ahora no se han tenido en cuenta las alteraciones epigenéticas. Esta sería la razón por la que tanto la diabetes como la obesidad y la artritis que padeció la oveja Dolly pudieron deberse a que cuando se clonó no se tuvo en cuenta el programa epigenético. La investigación también puede ser de gran utilidad en el estudio del cáncer ya que puede ayudar a identificar los interruptores defectuosos que propician algunos tipos de tumores y facilitar el modo de repararlos. Aunque se sabe que el tabaco puede dañar directamente al ADN y acabar originando un cáncer, también es posible que altere el programa epigenético llegando a inactivar genes que protegen contra los tumores.

tracking