Diario de León

«Save the children» mantiene a España entre los diez mejores países

Publicado por
colpisa | madrid

Creado:

Actualizado:

Más de diez millones de niños mueren cada año en el mundo sin alcanzar los cinco años de vida, casi 28.000 al día. La cifra, estremecedora, ofrece perfiles distintos según las latitudes porque el grueso de ese holocausto lo sufren los llamados países 'del Sur'. Sesenta países en desarrollo concentran el 94% de las muertes infantiles. Los diez peores países del mundo donde dar a luz son africanos, y en lo más alto de ese ranking siniestro está Níger, seguido de cerca por Sierra Leona, Yemen y Chad, según una clasificación que revisa cada año la organización internacional 'Save the Children'. El paraíso para las madres y sus bebés lo ocupan un año más los estados nórdicos, Suecia, Islandia y Noruega, por este orden, seguidos de Nueva Zelanda y Australia. España repite dentro del 'top ten' de los mejores países donde ser madre, en el noveno puesto, por detrás de Bélgica, pero delante de Alemania, Reino Unido y Francia. Estados Unidos desciende hasta el puesto 26, al nivel de países como Hungría. En 'El Estado Mundial de las Madres 2007', Save the Children evalúa a 140 países a la luz de indicadores como el riesgo de mortalidad materna, el porcentaje de mujeres que usan anticonceptivos; partos atendidos por personal cualificado; esperanza de vida de la mujer y años de escolarización de las madres; mortalidad en menores de cinco años; índices de neonatos con bajo peso moderado o severo; participación de la mujer en la vida política o porcentajes de población con acceso al agua potable, entre otros. La comparación entre el primero y el último de la lista, Suecia y Níger, resulta reveladora. Prácticamente todas y cada una de las mujeres que paren en Suecia lo hacen atendidas por personal sanitario cualificado, frente al 16% en Níger. Las suecas han recibido, de media, 17 años de educación formal, vivirán 83 años en promedio, y sólo una de cada 150 perderá un hijo antes de cumplir los cinco años. Las nigerianas, por contra, reciben apenas tres años de educación, su longevidad no pasa de los 45 años y cada madre perderá a dos hijos. En los capítulos dedicados específicamente a los niños, el informe destaca a Irak como el país donde más ha aumentado la mortalidad infantil, un 150% desde 1990. La invasión de Irak y la actual guerra civil se citan como claves para explicar este retroceso .

tracking