Diario de León

Cosas de aquí | Un caballero leonés

El primer Don Quijote

La Biblioteca Leonesa de Escritores presenta mañana una de las obras que Cervantes pudo utilizar para recrear a Alonso Quijano a partir de Suero de Quiñones

Imagen de una de las justas de Hospital de Órbigo

Imagen de una de las justas de Hospital de Órbigo

Publicado por
M. Pérez - león
León

Creado:

Actualizado:

Diario de León entrega mañana sábado un nuevo libro de la Biblioteca Leonesa de Escritores. Se trata del Libro del Passo Honroso , de Fray Juan de Pineda, la obra que retrata la aventura de Suero de Quiñónes. Fray Juan de Pineda fue uno de los mayores eruditos de su tiempo y uno de los escritores más ricos en lenguaje, llamado «archimillonario del idioma castellano». De la trayectoria de su vida tenemos pocos datos seguros. Nació en Madrigal de las Altas Torres o en Medina del Campo (Valladolid) a principios del siglo XVI, y murió en esta última ciudad a finales del mismo siglo. Estudió Artes con los franciscanos de Arévalo, y luego pasó a la Universidad de Salamanca, donde se graduó de bachiller en Filosofía en 1540. Hacia 1544, tomó el hábito en San Francisco de Salamanca, perteneciente a la Provincia de Santiago. Ordenado de sacerdote, se entregó al apostolado de la predicación, en el que consiguió gran provecho para los fieles de Castilla y mucho prestigio para sí mismo; esto le ocasionó dificultades con sus compañeros y roces con los superiores, por lo que decidió abandonar la predicación y entregarse a la pluma. También en la nueva forma de apostolado tuvo contrarios y parece que fue acusado a la Inquisición, en vista de lo cual, hacia 1570, determinó pasarse, con permiso de los superiores, a la Provincia de la Concepción. Residió bastante tiempo en el convento de San Francisco de Valladolid. Para seguir de cerca la edición de sus obras, en 1574 se encontraba de nuevo en Salamanca, luego marchó a Zaragoza donde permaneció un par de años, y una vez más estuvo en Salamanca en los años 1588 y 1589. De las obras de Fran Juan de Pineda cabe destacar: Libro de la vida y excelencias maravillosas del glorioso S. Juan Bautista, Salamanca 1574; en aquel tiempo, unos sentían predilección por S. Juan Evangelista y otros por S. Juan Bautista; entre los primeros estaba Diego de Estella, entre los segundos nuestro autor. Monarquía eclesiástica , Zaragoza 1576 y Salamanca 1588; quiere ser una historia universal. Diálogos familiares de la Agricultura Cristiana , Salamanca 1589; es un monumento a la lengua castellana, a la gracia literaria y a la espiritualidad. En efecto, habla de todo lo divino y lo humano, con innumerables citas y un saber erudito y enciclopédico. Viene a ser un comentario popular de carácter filosófico-teológico hecho al hilo de los distintos objetos, instrumentos y temas agrícolas que va presentando, proponiendo así una reflexión cristiana sobre el mundo. Consta de 35 Diálogos, el vigésimo octavo de los cuales contiene una hermosa Declaración del Pater noster. El Libro del Paso Honroso narra la empresa de Suero de Quiñones, de 1434, junto al puente de Órbigo, saldada con hechos de armas caballerescos. Entre el 10 de julio y el 9 de agosto de 1434, Año Santo, se celebró junto al puente de Órbigo el célebre Paso Honroso. Lo protagonizó don Suero de Quiñones, criado del condestable de Castilla, don Álvaro de Luna. Don Suero, enamorado durante años de doña Inés de Tovar, se sentía prisionero del amor de la dama, en señal de lo cual todos los jueves ayunaba y se colgaba del cuello una argolla de hierro como si fuera su esclavo. Para librarse de esta prisión, ideó una justa. En ella, él y nueve amigos se batirían contra todos los caballeros que para ello se presentasen, hasta romper trescientas lanzas. Concedido el permiso del rey Juan II, se pregonó por las cortes europeas el futuro acontecimiento, las condiciones para participar en tan singular liza, las fechas en que se llevaría a cabo y el lugar de las justas, cerca de la puente de Órbigo, arredrado un tanto del camino.

tracking