Diario de León

?OPINIÓN

Alimentos que no quitan el sueño

Publicado por
Carlos fernández director médico del grupo nc salud
León

Creado:

Actualizado:

El insomnio, trastorno caracterizado por un déficit en la calidad y/o cantidad del sueño, afecta a una de cada cinco personas. Además, el 3,7% presenta dificultades para conciliar el sueño, situación que aumenta hasta el 10% en los mayores de 55 años.

Existen múltiples factores de nuestro día a día que se ven condicionados por la calidad del sueño, desde la salud física hasta factores psicológicos y afectivos. La falta de descanso puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, disminuir nuestra memoria o desarrollar síntomas de ansiedad o depresión. Por ello, se concluye que dormir adecuadamente es sinónimo de positividad y buena salud. Los hábitos alimenticios son determinantes. Hoy sabemos que la síntesis de algunos neurotransmisores, sustancias que actúan como mensajeros químicos entre las neuronas y las hormonas relacionadas con el ciclo del sueño, dependen de ciertos nutrientes específicos de los alimentos, prueba inequívoca de la asociación entre dieta y descanso.

Debemos eludir las cenas copiosas y ricas grasas (embutidos, quesos curados y/o grasos, salsas o frituras), pues pueden producir acidez de estómago, un claro inconveniente para la buena calidad del sueño.

Igualmente, se deben evitar por la noche aquellas recetas elaboradas con cantidades considerables de especias, así como acostarse inmediatamente después de cenar, ya que potencia la subida del contenido ácido del estómago al esófago, provocando síntomas como el ardor o las náuseas. Cenas ligeras y productos que faciliten la digestión y potencien la relajación nos preparan para el momento de dormir. Aquellos ricos en triptófano, como el plátano, la avena, la leche caliente, o las almendras, son esenciales para fabricar serotonina, la llamada hormona de la felicidad que contribuye a disminuir los niveles de estrés y nerviosismo. Las legumbres destacan como alimento rico en triptófano, y son muy aconsejables para favorecer el estado anímico. La papaya, la alcachofa, el espárrago, el calabacín o los productos integrales ofrecen confort digestivo.

El Instituto de Biomedicina, Farmacia y Fisiología de la Nutrición de la Universidad de Helsinki asocia domir mal con más consumo de grasas y carbohidratos refinados, así como menores proporciones de verduras.

tracking