Diario de León

Reportaje | a. gaitero

Jaque mate al olvido

La Concejalía de Bienestar Social de León usará el ajedrez, la música, la escritura y la informática en un programa de estimulación cognitiva para mujeres

El ajedrez se usará para la estimulación cognitiva.

El ajedrez se usará para la estimulación cognitiva.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Dice una saludable sentencia que quien mueve las piernas, mueve el corazón. Ahora la Concejalía de Bienestar Social, Mujer y Escuelas Infantiles pretende que personas en riesgo de exclusión social, especialmente mujeres, «muevan ficha» sobre un tablero de ajedrez, escuchen música, den rienda suelta a su creatividad literaria y se familiaricen con el manejo del ordenador como nuevas formas de ayudar a «conservar la capacidad intelectual» y aprender «estrategias que permitan enlentecer y compensar los cambios en el procesamiento mental que se producen con el aumento de la edad».

El proyecto de estimulación cognitiva, en el cual participarán entre 60 y 80 personas, forma parte de un programa para prevenir y atajar la exclusión social y que incluye talleres de autoconocimiento y desarrollo de la autoestima, talleres de búsqueda de empleo a través del uso de nuevas tecnologías, talleres de aceptación, ludoteca para niños y niñas con discapacidad y educación para personas adultas especialmente dirigida a minorías étnicas. La obra social de Caja España financia el programa con 50.000 euros.

El uso del ajedrez como herramienta de estimulación cognitiva y de entretenimiento busca «mejorar la concentración y la planificación» al mantener la atención sobre los movimientos y sobre las figuras. También se considera útil para «potenciar el razonamiento, el control de impulsos y la percepción viso espacial», así como para «fomentar la práctica de este juego como alternativa de ocio y tiempo libre».

Para participar en este taller no es necesario tener conocimientos del juego. Su duración es de 60 horas en dos sesiones semanales que se inician con una serie de ejercicios de orientación y motivación. Al inicio y al final del programa se realizará una evaluación neuropsicológica de las personas participantes para conocer su respuesta. En concreto, se evaluarán aspectos como la memoria, la atención, la flexibilidad cognitiva, la ansiedad y el estado de ánimo.

Disciplina y creación. «La escritura es un trabajo a largo plazo que requiere disciplina, paciencia y una reflexión permanente sobre los más diversos aspectos que involucra el proceso creador». Partiendo de esta premisa, el programa de estimulación cognitiva invita a aquellas personas, preferentemtente mujeres, que estén interesadas en la creación literaria, con o sin costumbre arraigada de escribir, a asumir los retos de esta tarea.

Los objetivos incluyen desde ayudar a desarrollar y afianzar una disciplina de creación y reflexión a largo plazo al entrenamiento de habilidades técnicas y la reflexión permanente sobre todos los aspectos de la vida.

También se analizarán los motivos que hacen que un relato guste o no guste como parte de ese esfuerzo de reflexión necesario para aprender y ver la evolución de la escritura. «Recibir la opinión de lectores y lectoras muy diferentes sobre un relato propio da una buena perspectiva para valorar si se alcanzaron los objetivos», explica la concejalía.

El taller incluye prácticas de encuadernación de los relatos propios y, finalmente, se editarán en un blog aquellos relatos que decida el grupo. Otro de los talleres del programa de estimulación cognitiva propone aprovechar los beneficios que «la música y la imaginación» proporcionan a la mente y al organismo «creando emociones».

Música para las emociones. «La Musicoterapia pude definirse como la utilización de la música para conseguir el reestablecimiento, mejora o mantenimiento de la salud física y psíquica de las personas, es una manera eficaz de combatir todas las tensiones acumuladas a lo largo de los días», señala el proyecto realizado la Concejalía de Bienestar Social de León.

El taller de musicoterapia se imparte en la Escuela Municipal de Música y su objetivo principal estimular «la psicomotricidad, la comunicación y la expresión de las emociones» para «incrementar la capacidad del lenguaje expresivo y la fluencia verbal», así como la «memoria retrógrada, la memoria autobiográfica y el lenguaje expresivo».

tracking