Diario de León

Agricultura

El campo de Castilla y León se juega unos 78 millones en las elecciones de EE UU

MARCIANO PÉREZ

MARCIANO PÉREZ

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El campo de Castilla y León se juega unos 78 millones de euros anuales en las  elecciones  en  Estados   Unidos , en función de la política comercial del nuevo gobierno, según la organización agraria COAG

El valor de los productos agroalimentarios que Castilla y León exporta a EE.UU. y que se vería afectado por la continuidad o por la revisión de la política comercial estadounidense, en función de la victoria electoral de Donald Trump o de Joe Biden fue de 78,119 millones de euros en 2019.

Castilla y León exportó a  Estados   Unidos  productos cárnicos y lácteos, cereales, frutas y hortalizas o piensos para animales por valor en 2019, de 78,119 millones de euros.

Por provincias, encabeza el ránking Palencia con 36 millones, por delante de Valladolid, con 15, Salamanca, con 7, Burgos y Zamora con 5 cada uno, León con 4, Segovia con 1,8, Soria, con 0,9 y Ávila, con 0,5.

Según la COAG, todo este arsenal de productos podría verse revisado por el nuevo Gobierno que salga de las urnas estadounidenses.

COAG-Castilla y León considera muy lesivo que los intereses geopolíticos mundiales condicionen a sectores estratégicos de todo el planeta como es la agricultura y la alimentación.

Esta organización agraria ha recordado que hace solo un año, Donald Trump anunció una aplicación de aranceles a productos agroalimentarios que castigaba al campo por los supuestos beneficios obtenidos por el sector aeronáutico europeo, que es el que originó la disputa en el seno de Organización Mundial del Comercio (OMC).

Castilla y León se jugaba 25 millones de euros en alimentos de calidad, como vinos, quesos, o jamones por estos aranceles planteados por Trump, que se repartían entre Valladolid (46 %), Burgos (19 %) y Zamora (14 %) seguidas de Salamanca (9 %) y León (8,75 %).

En menor medida afecta a Soria (1,5 %) y a Segovia (1,10 %), y apenas a las provincias de Ávila (0,4 %) y Palencia (0,07 %).

tracking