Diario de León

La Nasa española

El Gobierno decanta a favor de Sevilla la carrera por la sede de la Agencia Espacial

La celebración de la próxima cumbre europea del Espacio en la ciudad andaluza agota las aspiraciones de León

Posición de un satélite español. EFE

Posición de un satélite español. EFE

León

Creado:

Actualizado:

León empieza a mirar rezagado cómo avanzan los rivales en la carrera por albergar la sede de la Agencia Aeroespacial Española . El último tirón lo ha dado Sevilla, empujada por la elección de esta ciudad como sede de una cumbre europea de ministros del Espacio, decidida días atrás por el Gobierno de España.

El alcalde de la capital sevillana no oculta su satisfacción por la gracia concedida desde el ejecutivo socialista, y los efectos que podrá tener en el posicionamiento de aquel enclave en el pulso por ser sede de este organismo que se da en llamar en círculos mediáticos la Nasa española. «Sin dudas, es un aliciente más para nuestra candidatura y un reconocimiento a la importancia que tiene Sevilla para la industria aeroespacial española y a la dilatada trayectoria de la ciudad en cumbres, congresos o ferias vinculados al espacio», valoró el socialista Antonio Muñoz, alcalde de esa ciudad andaluza.

La determinación de elegir Sevilla como sede de esta cumbre europea espacial deriva de los despachos ministeriales de Ciencia e Innovación, de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y Política internacional.

La cita será en otoño del próximo año, dentro ya del periodo que comprende el tiempo señalado por el Gobierno de España para decidir la sede de la agencia aeroespacial de España , según quedó determinado por el propio ejecutivo socialista cuando se anunció la deslocalización de este organismo de la centralidad de las redes de gestión del Estado en torno a Madrid, capital de España.

Entonces, al tiempo que se declaraba abierta la carrera para decidir la nueva sede —que iba a ser determinada por comités de expertos independientes, matizó el Gobierno— Pedro Sánchez posicionó la opción de Sevilla con una loa pública y contundente al potencial aeroespacial de la ciudad andaluza, valedero para la puntuación que dirime las valía de cada candidato a albergar la sede de esta agencia espacial española.

En octubre

La cumbre europea del Espacio ensalza la posición andaluza como sede de la «Nasa» española

«Entendemos que Sevilla tiene argumentos más que suficientes para albergar esa sede, pues, además de su centenaria tradición en esta industria, ha concitado el apoyo unánime de los grupos políticos de la Corporación municipal y vamos de la mano de la Junta de Andalucía y del conjunto de la industria aeroespacial local. Es, por tanto, una candidatura de consenso avalada, asimismo, por la disponibilidad de instalaciones municipales para acoger la sede. No hay ninguna ciudad en España con la capacidad ni el potencial de Sevilla para aspirar a la futura Agencia Espacial Española», dijo el regidor sevillano, para enfatizar el detalle de que distintos ministerios que hayan elegido Sevilla para la celebración de ese consejo informal del Espacio de la Unión Europea.

«Sin duda, es un aliciente más para nuestra candidatura y un reconocimiento a la importancia que tiene Sevilla para la industria aeroespacial española y europea y a la dilatada trayectoria de la ciudad en cumbres, congresos o ferias relacionados con la industria del espacio». Sevilla recoge los méritos que le ofrece el Gobierno en la carrera a ser sede aeroespacial al repetir como sede de una cumbre de esta europea, como en 2019 con el consejo de la Agencia Europea del Espacio-ESA.

tracking