Diario de León

Los seis ambulatorios de León están saturados, con La Palomera a la cabeza

-Reunión clave de los coordinadores de centros de salud con Sacyl tras la amenaza de dimisión

Cada médico del centro de salud de La Palomera atiende a 43 pacientes de media al día. RAMIRO

Cada médico del centro de salud de La Palomera atiende a 43 pacientes de media al día. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Desde hace años, todos los ambulatorios de León capital superan la ratio recomendada por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), que asume el Ministerio de Sanidad, de asignar un máximo de 1.300 pacientes a cada facultativo de familia, y aunque en los últimos tres años habían logrado limar en mayor o menor medida ese cupo, el nuevo balance trimestral de Sacyl echa un jarro de agua fría. 

El caso más sangrante se produce en el centro de salud de La Palomera, donde cada médico poseía de media 1.453 cartillas, 32 menos que antes de la pandemia, y que ahora eleva a 1.481 en la estadística de enero a marzo marcando una tendencia al alza y 43 pacientes de media al día.

En 2019 el primer puesto lo ocupaba el ambulatorio del Crucero, que llegó a asignar 1.504 tarjetas a sus médicos y este año se queda en 1.488 usuarios por médico y día de media. 

Eras de Renueva, sin embargo, sigue el camino contrario y se convierte en el ambulatorio que más saturación gana al pasar de 1.360 enfermos por profesional a 1.434 y La Condesa también sube de 1.445 a 1.459 en esa radiografía efectuada por el Observatorio del Sistema de Salud de Castilla y León. Por detrás se posicionan José Aguado I y II, que encomiendan a cada facultativo 1.319 (77 más) y 1.320 (12 más).

CC OO denunció este martes, además, la situación de «emergencia» de la Atención Primaria en León durante el periodo estival, debido a la falta de profesionales, consultas saturadas y la amenaza de dimisión por parte de los coordinadores de los centros de salud, que este miércoles previsiblemente mantendrán una reunión clave con Sacyl para tratar la problemática de las sustituciones.

Una amenaza que se debe a que, si no se cumplen las condiciones acordadas con anterioridad con las autoridades sanitarias se producirá «un claro deterioro de la calidad asistencial, inequidad en el acceso a la atención sanitaria de los pacientes, aumento de las demoras y clara desprotección de las zonas básicas de salud rurales con aumento de sobrecarga asistencial de las urbanas», estiman.

El sindicato advierte que la correcta atención en centros de salud y en servicios de urgencias extrahospitalarias «corren el riesgo de colapsar».

tracking