Las autopistas ferroviarias completan la isla del enclave del ferrocarril en León
La provincia queda también condenada en el proyecto de mercancías con Galicia
Editorial: El tren que está perdiendo León

Vías entre Astorga y Brañuelas.
León dejó de estar en vilo sobre su futuro ferroviario cuando el Gobierno decidió alejar en ciento cincuenta kilómetros, hacia el centro, y fuera del arco del noroeste, las plataformas logísticas que enlazarían el tren y daban sentido a la intermodalidad que se había fijado en Tornero; la promesa se diluyó a medida que avanzaban los proyectos alternativos, y se levantaba hormigón y ladrillo en Valladolid; el golpe definitivo lo dio la decisión del Gobierno socialista de pintar un giro en forma de herradura en esa misma provincia de Valladolid, para aplicar un giro e invertir el sentido de la circulación de los trenes que salían de Galicia en dirección Madrid, por Zamora, y a la altura de Olmedo van a poder tomar rumbo al norte, noreste, corredor del Ebro.
La solución terminará por secar la fluidez del tren de largo recorrido que subsiste entre Galicia y Barcelona, de costa a costa, a través de León.
Hace pocos meses, con motivo de una avería en el trazado convencional, el Alvia que conecta a diario La Coruña con la ciudad condal llegó a León a través de ese curso de Orense a Zamora y Valladolid, parte del trecho que va a poder cubrir cuando el paso alternativo esté ultimado.
Las obras que enlazarán las vías de alta velocidad de Madrid y Barcelona anticipan más pérdida de tráficos
El golpe mortal que se inició cuando la vía de alta velocidad con Galicia descartó el curso entre León y Ponferrada, va a dar una nueva dimensión a la amenaza a través de las futuras autopistas ferroviarias, que solucionan tráfico de mercancías, que tiene previsto extender un apéndice a Galicia, pero fuera también el ángulo de acción que observa la provincia leonesa.
El comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico dio por buena esa propuesta de extender la red de mercancías a través de la solución de camiones sobre vagones; el nuevo pasillo tiene perspectivas de éxito mientras siga el curso del corredor de la alta velocidad que se desplegó entre Valladolid y Zamora, y de Zamora a Orense, cuando el tren de viajeros de León a Ponferrada se quedó sin perspectivas de futuro.
Tampoco le quedan muchas más a la vía convencional que conecta las capitales leonesa y berciana, y menos con esa cuenta atrás que acaba de emprenderse en Perales de Tajuña, donde se van a unir las vías de alta velocidad entre Madrid y Barcelona; la línea de alta velocidad entre Madrid y Valladolid y la que une con Zaragoza y Barcelona; otra motivación de resta para que los trenes que circulan por León en esa conexión este-oeste se mantengan en la línea convencional, entorpecida por una estructura del siglo XIX entre la capital leonesa.
Casi tres décadas después de que el surco de la alta velocidad gallega excluyera a la provincia leonesa, las consecuencias no se pueden disimular.
Vinculadas con la rentabilidad en la provincia leonesa
El rescate «inviable» de la AP-9 coloca frente al espejo a las autopistas leonesas
Así se ha pronunciado la secretaria general del Ministerio de Transportes durante una comisión en el Congreso al ser preguntada por el PP por un eventual rescate de esta Autopista del Atlántico. En este contexto, Serrano ha culpado al Gobierno del PP de prolongar la concesión.
Por su parte, el diputado del PP Celso Luis Delgado ha acusado al Gobierno de «no estar respetando» la división de poderes respecto a la gestión de la autopista AP-9. Desde Transportes, defienden que la situación actual de la autopista de Ferrol a la frontera de Portugal se debe a «una serie de decisiones adoptadas por un gobierno del Partido Popular»; la prórroga de la concesión en el año 2000 por 25 años, o la venta de dichas concesiones en el 2003. «La AP-9 es la autopista con mayor duración que tenemos ahora mismo en España, con un contrato concesional con una duración total de 75 años y unas tarifas establecidas, establecidas por ustedes también», ha sentenciado Marta Serrano en la comisión. La León-Asturias y la León-Astorga ya saben con certeza qué futuro tienen por delante.