Diario de León

La Junta "pasa a la acción" y liderará "un plan" para revertir la decadencia de León

Los consejeros Suárez-Quiñones y Carriedo se reúnen con UGT, CC OO, CGT y USO y concretan un nuevo encuentro para dentro de dos meses para fjar los planes a desarrollar

Editorial | Paso adelante de la Junta porque sobran los diagnósticos

Reunión del grupo de trabajo de los consejeros Suárez-Quiñones y Carriedo con los representantes de CC OO, UGT, CGT y USO.

Reunión del grupo de trabajo de los consejeros Suárez-Quiñones y Carriedo con los representantes de CC OO, UGT, CGT y USO.RAMIRO

Abigail Calvo
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Nada de análisis y sí un programa de acciones que se concretará en una nueva reunión que se celebrará dentro de dos meses. Este es el resultado de la reunión que celebrada ayer entre los consejeros de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el leonés Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el de Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, con los representantes sindicales de UGT, CC OO, CGT y USO en la delegación territorial de la Junta en León, a la que también asistió el delegado provincial de la Junta, Eduardo Diego.

«No son necesarios más diagnósticos, ya todos sabemos cuáles son los problemas de León. Ahora hay que determinar un plan de acción, chequeable, que revierta la situación de la provincia», apuntó Suárez-Quiñones, quien remarcó que este encuentro deriva del mantenido la semana pasada con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y que la presencia de los dos consejeros supone la implicación «de todo el Gobierno autonómico».

Suárez-Quiñones incidió en que el documento de partida será León Horizonte 20-30, un análisis que se realizó en el seno de la Mesa por León, creada en marzo de 2020, «un documento muy importante, que dedica más de 200 de sus 367 folios al análisis de la situación, un análisis que hay que dar por bueno». En este sentido, el consejero incidió en que la Junta «se ha comprometido a asumir las acciones que comprometen directamente a la Junta y en la próxima reunión se determinarán las que ya se han realizado, cuáles están en marcha y ver las que son posibles hacer, con una calendarización y unos presupuestos. Vamos a extraer nuestras acciones y serán decenas y decenas de acciones que se podrán a disposición de los sindicatos».

A la próxima reunión se invitará formalmente a las dos patronales leonesas, la Fele y el Cel, y a las cámara de Comercio, tanto a las de León y Ponferrada como a la de Astorga. Será en ese encuentro cuando se fije «un plan de acción concreto» que derivará del consenso de todas las partes implicadas, porque la Junta, además, se ha comprometido a impulsar e incentivar al resto de administraciones e instituciones que estén necesariamente implicadas para conseguir que León «revierta» su situación actual, teniendo en cuenta dos puntos clave como son el PIB y la tasa de actividad.

«Está todo hecho y nos vamos a poner a trabajar. Han pasado muchos años, pero hay cosas pendientes, dijo el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con relación a la Mesa por León y para destacar que el documento León Horizonte 20-30 «es un documento muy potente e importante; es un punto de partida y no se necesitan más documentos estratégicos».

Los representantes de los sindicatos, al igual que Juan Carlos Suárez-Quiñones, remarcaron que el encuentro se ha desarrollado «en un clima agradable». La secretaria de CC OO, Elena Blasco, fue un paso más allá y destacó que había sido «una reunión proactiva» en la que «se han fijado los compromisos para un plan de intervención directo». «Se van a determinar qué va a hacer la Junta, que también se ha comprometido a dinamizar al resto de las administraciones, porque si queremos resolver los problemas estructurales tenemos que ir todos de la mano y asumir nuestras responsabilidades».

La manifestación del 16-F ha conseguido reactivar la reivindicación leonesa con cuatro objetivos claros para conseguir que León mejore los números negativos con relación al empleo, la reindustrialización, los servicios públicos y las infraestructuras. «Esta reunión ha sido un paso adelante para pasar a la acción, también con la presencia de las patronales, para ver las cuestiones más importantes de la hoja de ruta, ver las actuaciones a ejecutar, los presupuestos y los plazos», indicó el secretario provincial de UGT, Enrique Reguero.

«Como agentes sociales hemos adquirido el compromiso de la Junta y el grupo de trabajo se va a arremangar para trabajar. La Junta tiene interés en pelear por León, esperemos que se materialice y ejecute y haya presupuesto», dijo por su parte Antonio Nicolás de USO, a lo que Jesús López, de CGT, añadió la importancia del «calendario» y el hecho de que la Junta «haya reconocido que León es un paciente que necesita un tratamiento urgente» y que vaya «a tirar el guante a otras administraciones» para trabajar de forma conjunta por la provincia.

De la protesta del 16-F a la reunión con Mañueco

Los sindicatos UGT, CC OO, CGT y USO convocaron de nuevo a los leoneses a una manifestación para exigir un futuro por la provincia, una protesta en la que exigía un verdadero plan de acción, lejos de promesas y buenas intenciones. Una cita que llevó a la calle a miles de leoneses y que se cerró a los pies de la Catedral. Tras esa manifestación, el presidente de la Junta de Castilla y León, se reunió la semana pasada con los representantes sindicales, una cita en la que se gestó la reunión que se celebró ayer en León después de que los sindicalistas presentante a Mañueco las oportunidades que tiene León y también las amenazas, así como líneas estratégicas a seguir para corregir la crisis estructural.
tracking