El volumen de agua que podrán embalsar será casi un tercio de lo que abarca Barrios de Luna
El Páramo dosificará el caudal sobrante en balsas para poder afrontar la sequía
Las infraestructuras estarán en el cauce del Órbigo, el canal de Villadangos y la zona paramesa

La escasez de agua en el embalse de Barrios de Luna es patente desde el pasado invierno
Cansados de ver pasar el polvo por las presas en los meses de verano, los regantes de la zona leonesa del Páramo han decidido agarrarse a los recursos que aporta el avance de las infraestructuras para garantizar un porción de agua con la que dar de beber a sus cosechas en los meses de estío. Apoyado en el asesoramiento de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), el Sindicato Central del embalse de Barrios de Luna, según confirmó ayer a Radio León su presidente, Ángel González Quintanilla, cuenta ya con la propuesta para construir tres balsas de retención hidráulica: en la zona media paramesa, en la cercanía del canal de Villadangos y en los terrenos anejos al cauce del río Órbigo, con las que se intentará paliar la situación repetida año tras año. El proyecto en el que ya trabajan los gestores de la CHD permitirá ajustar considerablemente el caudal del Órbigo, Luna y Omaña, sin tener que recurrir al planteamiento ya trasnochado de construir un pantano en el desarrollo del último de los tres ríos, que sólo se plantea como solución de emergencia en función del resultado de las demás operaciones, según ha dejado sentado la confederación. En periodo todavía de delimitación de las fincas concretas en las que irán ubicadas las balsas de retención de los caudales, los responsable de la iniciativa sopesan el volumen de las infraestructuras, que podrían alcanzar los 60 hectómetros cúbicos -lo que sumaría un tercio de la capacidad de Barrios de Luna-, pese a que en un primer momento se había barajado como punto de partida estancamientos de aproximadamente la mitad. Una vez que se cuente con la entrega de las obras de las tres balsas de contención de agua, que en ningún caso se producirá para poder empezar a emplearlas en el próximo invierno, el permiso de la confederación servirá para que los caudales en las épocas de mayor bajada se recojan sin producir ninguna merma en el resto de actividades. Al pie de este respeto se llenarán los depósitos para proceder posteriormente a su apertura en coincidencia con los tramos anuales en los que tradicionalmente los regantes tienen que sujetarse al hilo que baja desde el embalse de los Barrios de Luna, con el que tienen surtirse decenas de agricultores sujetos al campo para subsistir. Los responsables del Sindicato Central ya han mostrado su satisfacción por la iniciativa y ahora esperan que se concrete en un proyecto oficial para que siga el curso administrativo obligatorio lo antes posible, con el fin de que no se tenga que repetir la situación de angustia de este año y se puedan mitigar los efectos de la sequía en sus tierras.