Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Fukuyama y el fin

de la Historia

Pablo Alonso González. Ed. Davinci (col. Parnaso), Barcelona, 2010. 124 pp.

Cómo es el mundo tras la caída del muro de Berlín? ¿Por qué este interés generalizado que resuena por todas partes con el canto del Fin de la Historia? A estas cuestiones intenta responder un libro de un joven astorgano preocupado por las grandes preguntas humanas. Señala cómo todos los imperios que han proclamado con orgullo el fin de la historia no han hecho más que anticipar proféticamente el fin de su historia. Esto ha sido así desde Augusto y su Pax Romana . Ahora parece que le toca el turno a los EEUU. Francis Fukuyama afirma que una vez eliminada la amenaza comunista el prototipo de humano futuro será emprendedor y seguro de sí mismo. Mirará al pasado con respeto y a la vez con nostalgia, e intentará vincularse a él de un modo romántico y hedonista donde la Historia es poco más que un cuento para niños cuyo final es de sobra conocido por los mayores -”el triunfo del capitalismo-”. Los parecidos con el arquetipo del hombre de negocios estadounidense y, a nivel simbólico, con el sueño americano, resultan evidentes.

La deconstrucción conceptual emprendida en el ensayo deja ver cómo las raíces del pensamiento de Fukuyama proceden de una lectura conservadora de textos de filosofía de la historia de tinte teleológico. La teleología es un concepto filosófico que coloca el devenir histórico en un plano determinado por una causa final. Diversos ejemplos pueden encontrarse en la Grecia clásica y, evidentemente en el mundo cristiano: Dios y el Juicio Final como fin de la historia. Pero también Hegel y la realización del espíritu Universal, o Marx y el triunfo del proletariado, pueden encuadrarse en esta línea. Fukuyama, bebiendo de aquí y de allá, consigue construir un esquema similar para el panorama post-89. De Platón toma la idea del Tymos , la necesidad de reconocimiento social como motor de la historia. De Hegel, reinterpretado por el francés Kojéve, la comprensión dialéctica del devenir social cuya síntesis sería la expansión del capitalismo a escala global. El trabajo del estadounidense de origen nipón ha sido duramente criticado desde posiciones tan discordantes como las cristianas y las marxistas. Y sin embargo, su obra parece seguir gozando de una aceptación considerable en entornos académicos liberales. El ensayo analiza en particular dos críticas desde posiciones radicalmente opuestas: la del post-estructuralista Jacques Derrida, centrado en los fantasmas de Marx , y la del think-tank estadounidense Samuel Huntington y su tesis del Choque de civilizaciones.

La revisión del impacto de la obra de Fukuyama, de sus con-

secuencias y contradicciones se hace en el libro partiendo del idealismo y de las constantes revisiones y contingencias que pueden explicar el devenir humano y quizás lo que nos espera en el futuro. Un humilde quizás que excluye la posibilidad del Fin de la Historia.

tracking