Diario de León

Con familias distintas y sin comunicación

La Fundación Anar avisa de que el aumento de divorcios, los nuevos modelos y la falta de diálogo sobre sexo inquieta a los niños

Publicado por
ERNESTO POMBO | texto
León

Creado:

Actualizado:

El aumento de los divorcios, los nuevos modelos familiares y la falta de comunicación sobre temas como la sexualidad, son las principales causas de las inquietudes de los niños que recurren al teléfono de la Fundación Anar, según su «Informe 2006 sobre la infancia y la adolescencia en España». Los datos del informe, fruto del análisis de las 158.496 llamadas recibidas a lo largo de 2006 en el teléfono de ayuda a niños y adolescentes, apuntan a que los problemas de los menores derivan principalmente de su situación familiar, explicó en rueda de prensa el director de programas de la Fundación Anar (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo), Benjamín Ballesteros. La principal recomendación del documento presentado recientemente en Madrid es la adopción del horario laboral europeo, que permitiría conciliar la vida la profesional y familiar, y dedicar más tiempo y fuerzas a la educación de los hijos. La falta de tiempo y atención por parte de los padres da lugar a problemas para los menores que «necesitan ser escuchados», según Ballesteros, por ello desde la Anar se propone dedicar «tiempo de calidad» y fomentar la «comunicación». El 9,2 por ciento de las llamadas recibidas en 2006 en el teléfono del menor tenían que ver con la sexualidad, lo cual indica que ésta «sigue siendo un tabú» en el seno de la familia, según Ballesteros. Las separaciones y los nuevos modelos familiares repercuten en los menores, según se desprende del informe, de hecho el 40,9 por ciento de los menores que recurrieron en 2006 al teléfono Anar viven en familias monoparentales, en su mayoría con la madre. Asimismo, la mayor parte de las llamadas recibidas por el teléfono Anar del adulto -a través del cual los padres pueden obtener asesoramiento- giraron en torno a la separación o divorcio de los progenitores. El principal motivo de consulta de los menores, que acaparó el 22,4 por ciento de las llamadas, fueron los problemas de relación, tanto en el seno de la familia como en el entorno social. Ballesteros destacó el maltrato psicológico como uno de los principales problemas de los menores ya que éste es asumido como «normal» por parte de los padres que lo ejercen y los niños que lo sufren. Es «indispensable» la concienciación acerca de este fenómeno, dijo Ballesteros, una vía que ha dado sus frutos en el caso del acoso escolar o «bulling», cuya denuncia ha experimentado un aumento a través del teléfono del menor y constituye el tipo de violencia que más preocupa a padres y menores. Frente al maltrato psicológico se sitúa el «exceso de permisividad», aseguró Ballesteros, que da lugar en ocasiones a transtornos de conducta: la falta de respeto a las normas y comportamientos no adaptados socialmente por parte de los menores emergen como nuevos problemas en el informe de 2006. El teléfono recibió en 2006 un 28,7 por ciento más de llamadas respecto al año anterior. Este servicio de ayuda a niños y adolescentes (900202010) es gratuito y confidencial, y se conjuga con el teléfono del adulto Anar (600505152 ó 917260101).

tracking