Diario de León

El informe que argumentó la viabilidad de la variante de Pajares consideró «moderado» el impacto sobre los manantiales GANADO AGOSTANDO EN LA MONTAÑA

El estudio ambiental del TAV pronosticó en 1998 el daño a los acuíferos de León

El inventario hidrogeológico subrayó que las fuentes en peligro abastecían a poblaciones

JESÚS

JESÚS

Publicado por
Marco Romero - gordón | la tercia
León

Creado:

Actualizado:

El estudio de impacto ambiental de la variante ferroviaria de Pajares ya pronosticaba que la construcción de los túneles, lo movimientos de tierras, la circulación de maquinaria pesada y la creación de los caminos de servicio y de otras estructuras secundarias produciría problemas en la calidad de las aguas de los pueblos leoneses de la Montaña Central, donde los problemas de abastecimiento están obligando a suministrar con camiones cisterna a varias poblaciones de las comarcas leonesas de Gordón y La Tercia, hasta ahora privilegiadas por la cantidad y riqueza de sus manantiales. El hecho de que estos contratiempos sean «temporales, reversibles y recuperables», como contempló el informe conocido por el Ministerio de Fomento hace ya ocho años, llevó a calificar el impacto sobre los acuíferos como «moderado», sobre el que sería posible aplicar medidas correctoras que reducirían la incidencia de las obras «hasta un carácter compatible». Menos agua y más contaminada Los estudios realizados revelaron en su momento que las obras también podrían afectar al flujo hídrico de los acuíferos existentes, además de llegar a contaminar las aguas subterráneas. El inventario hidrogeológico utilizado para justificar la viabilidad ambiental de la variante de Pajares, para la que se están construyendo dos túneles subterráneos de 25 kilómetros de longitud, admitió que los acuíferos más importantes de esta zona eran utilizados para el abastecimiento de poblaciones, como ocurre en Rodiezmo y Beberino, dos de los pueblos desecados. En ambas localidades, el suministro de agua se redujo o simplemente desapareció en cuanto las tuneladoras que horadan la montaña alcanzaron el territorio de estas aldeas. Por un lado, y a falta de confirmación oficial, el problema de Rodiezmo vendría derivado de la construcción de un túnel que se acomete en Buiza por parte de la adjudicataria del lote 2 de la variante (Folledo-Viadangos), Dragados y Obras Subterráneas. La UTE está haciendo este túnel secundario de cinco kilómetros para llegar hasta el gran túnel, donde le fue concedida la construcción de 3,9 kilómetros. Agua desde Asturias La desecación del manantial que abastecía a Rodiezmo está siendo suplid a con la inyección de unos 80.000 litros de agua diarios que se llevan en camiones cisterna desde el Brañilín, en el Principado de Asturias. Son muchos los vecinos que, acostumbrados a utilizar agua sin tratar, no se acaban de adaptar al nuevo y temporal suministro. Por otra parte, la provisión de Beberino, que se tiene que abastecer con agua extraída del nuevo depósito de Pola de Gordón, fue interrumpida por la destrucción de la denominada Fuente Vieja, manantial de donde procedía, como consecuencia de las obras ejecutadas en el lote 1 de la variante (Pola de Gordón-Folledo), adjudicado por 524,16 millones de euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC y Necso.

tracking