Diario de León

Consejos en la calle para frenar el virus

Personas voluntarias de Protección Civil patrullan los barrios de León desde ayer para informar y divulgar las medidas preventivas y de higiene obligatorias para controlar la expansión del coronavirus. El objetivo es hacer llegar a la población las disposiciones de la campaña ‘Si te cuidadas, me cuidas’.

Información en la calle a los jóvenes de León. RAMIRO

Información en la calle a los jóvenes de León. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Una dotación de 35 personas voluntarias de Protección Civil se turnarán para patrullar por las calles de León para informar a los viandantes de las medidas higiénicas y de distanciamiento social obligatorias para evitar la propagación del coronavirus. La primeras dos patrullas de este servicio dependiente de la Junta de Castilla y León comenzaron ayer, un primer turno que se desplegó en Eras de Renueva y que continuará a lo largo de esta semana, excepto sábados y domingos, por San Claudio, Casco Antiguo, San Mamés y zona centro y norte de la ciudad.

Más de 2.500 voluntarios de un centenar de agrupaciones de Protección Civil local de Castilla y León de desplazan por las calles de las ciudades y los pueblos de la Comunidad autónoma para vigilar el uso de la mascarilla y el cumplimiento de las normas para evitar contagios de covid-19. «Nuestro objetivo no es el de sancionar ni el de denunciar ante la Policía y la Guardia Civil las conductas, nuestra misión es la de informar y recordar a la gente que tiene que respetar las normas», explica el jefe de la agrupación local de Protección Civil de León, Emilio Martín, un cuerpo que cuenta con 120 personas voluntarias (el 70% son hombres y el 30% mujeres).

«Empezamos hoy (por ayer) y lo hemos planificado para que siempre haya una patrulla de dos personas por la mañana y otras dos personas por la tarde». Ayer, en la primera jornada, «todo ha transcurrido con normalidad y las personas a las que se les indicaba que se pusieran la mascarilla colaboraban sin poner problemas». Sólo si hay riesgo para la salud y la personas que incumple las normas se niega a colaborar, «la instrucción que tenemos de la Junta es que pongamos esa actitud en conocimiento de la policía, pero esa no es nuestra misión y tendría que ocurrir algo importante».

El único objetivo de estas patrullas es el de informar y divulgar las medidas de la campaña Si te cuidadas me cuidas, higiene . La misión es concienciar de la necesidad de respetar las medidas como la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros, cubrir la boa y nariz con el codo flexionado al tose o estornudar, usar mascarilla y pañuelos higiénicos y deshacerse de ellos correctamente, evitar tocarse ojos, nariz y boca, si se tienen síntomas o sospechas de Covid hay que ponerlo en conocimiento de las autoridades sanitarias (900 222 000) y evitar el contacto con otras personas y lavare las manos frecuente y meticulosamente. Los voluntarios de Protección Civil llevarán en el móvil del código QR con todas estas recomendaciones, que podrán descargarse los transeúntes que lo soliciten.

«Nuestra misión no consiste en entrar a discutir con nadie», asegura el jefe de la agrupación local de Protección Civil. «Solo informamos».

La Junta de Castilla y León, que ya echó mano de los voluntarios de este cuerpo durante la cuarentena para tareas de reparto de comida y de medicamentos para las personas mayores o necesitadas que no podían salir a la calles, dibuja ahora esta nueva misión en cuatro ejes principales de actuación. Los dos primeros se centran en la resolución de las dudas sobre la situación de emergencia sanitaria, y en la toma de conciencia de aquellos que no cumplen con la normativa de salud pública. «Si los individuos persistiesen en un comportamiento inadecuado, entraría en juego el tercer punto: la puesta en conocimiento de las supuestas infracciones a Policía local, nacional o a la Guardia Civil», apuntan desde Protección Civil.

Por último, esta batería de medidas contempla la difusión de todas aquellas normas específicas para cada municipio, promulgadas por los propios ayuntamientos para adaptarse a cada realidad local.

Uso de mascarilla

Una de las recomendaciones más importantes es el uso de la mascarilla que, según las recomendaciones de las autoridades sanitarias, sólo podrán evitarse durante el consumo de alimentos y bebidas, en la práctica de la actividad física al aire libre y en los espacios de naturaleza o al aire libre fuera de los núcleos de población. Su uso es obligatorio en la vía pública, en espacios cerrados de uso público, espacios al aire libre, zona de atención pública en edificos públicos o privados y en el transporte público y privado, incluida las motos. Cuando una mascarilla deja de ser útil hay que depositarla en una bolsa cerrada en una papelera en la calle o en el contenedor destinado a los residuos domésticos (en el de color gris).

tracking