PASEN Y BEBAN
León toma cañas con Tutankamón
Hacerse un selfi con la obra favorita o colarse en un almacén lleno de arte son actividades programadas en León para celebrar el Día de los Museos. También catas de cerveza o recorrer una bodega de 300 años.

Réplica del sarcófago de Tutankamón en el Museo Liceo Egipcio de León. RAMIRO
En León es imposible aburrirse como momias en los museos. A las momias se las resucita. Eso hace el Museo Liceo Egipcio con premeditación y nocturnidad. Cada mes practica la ‘resurrección de Tutankamón’. El llamado ‘ritual de apertura de boca’. Prácticas que se realizaban en Egipto hace 4500 años y que los responsables del museo leonés ubicado en el Palacio de Gaviria reconstruyen siguiendo los textos originales. En un recorrido nocturno, solo iluminado por velas, los conocedores de los profundos secretos de esta milenaria civilización muestran cómo se realizaba el rito de la momificación, la resurrección de los ushebtis, el pesaje del alma y mucho más.
El jueves se celebra el Día Internacional de los Museos y el Egipcio lo celebrará dos días después con un taller infantil, destinado a niños entre 4 y 12 años, sobre arte egipcio. A las 19.00 horas, acogerá un concierto a cargo de la pianista María Izíar Serrano, con una cata de cervezas. Una experiencia diferente, tomar cañas entre ojetos faraónicos del museo, que posee algunas réplicas de la tumba de Tutankamón.
Viaje a los almacenes del Musac
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León propone dos visitas a uno de sus espacios más desconocidos: los almacenes de obra. El jueves, a las 19.15 y a las 20.00 horas, los participantes en la visita podrán disfrutar, en los peines de almacenaje, de una selección de obras que abordan los temas elegidos por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) para celebrar la fecha más destacada para los museos. Se verán obras de los artistas Allan Sekula, Andreas Gurski, Basia Irland o Máximo González, entre otros. La actividad es gratuita hasta completar el aforo de 15 plazas en cada visita, previa inscripción desde 10 minutos antes del comienzo en la taquilla del museo.

Un guía del Museo Casa Botines Gaudí. DL
Las donaciones del MSM
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, dedicará el jueves a los donantes, con la presentación a las 18.00 horas, de las últimas piezas cedidas al museo, que se unen a las miles recibidas desde su apertura. El día 20, a las 21.00 horas, celebrará la ‘Noche de los Museos’ con la monologuista Coria del Río, una de las artistas de moda en redes sociales. El precio de la entrada es de cinco euros. El día 21, Pablo Parra y Manuel Ferrero protagonizan las visitas teatralizadas a la Ferrería de San Blas, a las 13.00 y 16.30 horas, con un precio de seis euros. Ese mismo domingo, a las 9.00 horas, el MSM organiza una visita al Museo de la Real Fábrica de Artillería de la Cavada, con un coste de 25 euros.
Selfis en Pallarés
El Museo de León celebrará la novena edición del Concurso de fotografía en blanco y negro ‘Día Internacional de los Museos en el Museo de León’. Además de las visitas guiadas, se va a celebrar la actividad En su sitio, que permite a los visitantes hacerse un selfi con su obra favorita del museo y, a través de un hashtag, se podrá completar una panorámica de las preferencias de los visitantes y, con quienes deseen compartir su experiencia, se realizará una pequeña entrevista en la que justifiquen su elección para crear un ranking informal con las obras preferidas. El museo ha programado, también para el día 20 talleres infantiles y recreaciones históricas, a cargo de la Asociación cultural Boquique, a las 11.00, 12.30 y 17.30 horas.
Botines, a tope
El Museo Casa Botines Gaudí ha organizado varias actividades a del 15 al 21 de mayo. Un evento virtual, la presentación del nuevo libro de Ignacio Gómez de Liaño, El eclipse de la civilización. La ética y la tiranía en seis figuras históricas, una visita temática y un taller infantil conforman esta programación. Botines pretende concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. El jueves, a las 19.00 horas, habrá una visita gratuita al museo. Coincidiendo con la temática de este año, se ha diseñado la visita La sostenibilidad en la Casa Botines que estará guiada por Carlos Varela, conservador jefe del museo.
Guía por un día en el MEL
Más de 200 escolares leoneses de Educación Primaria se convertirán la próxima semana en ‘guías por un día’ del Museo de la Emigración Leonesa (MEL). Además, con motivo del Día de los Museos, el de la Emigración ofrecerá descuentos en las tarifas habituales. El jueves la entrada costará la mitad. El MEL es un museo interactivo, donde los escolares pueden tocar para aprender. A través de archivos audiovisuales, conocerán el relato de los emigrantes, disfrutarán accediendo a réplicas a escala real de las tiendas de ultramar que abrieron los leoneses en México y conocerán retazos de nuestra historia, de la cultura española y mexicana y de los flujos migratorios. Además de su faceta lúdica, el MEL busca que las generaciones futuras no olviden nuestra historia como emigrantes.
El museo más espirituoso
El Museo del Vino de Valdevimbre abrirá sus puertas de manera gratuita a todos aquellos visitantes que quieran recorrer sus ‘cubos’ y ofrecerá visitas guiadas en su horario habitual, de 16.00 a 20.00, para enseñar las entrañas de una cueva-bodega de más de 300 años de antigüedad, en la que se encuentran expuestos decenas de utensilios relacionados con el mundo del vino, entre los que destacan una viga romana de doce metros de longitud y una cuba de más de 200 cántaras de capacidad.