Diario de León

La Agencia Espacial Española explota

-El Gobierno acusa a Sevilla, que ganó la carrera a León para albergarla, de no hacer nada y poner en riesgo este organismo por su "falta de compromiso" -El Ayutamiento de la capital andaluza se muestra "perplejo" ante el ataque de la ministra

La ministra Diana Morant ante un letrero que confirma a Sevilla como sede de la agencia. DL

La ministra Diana Morant ante un letrero que confirma a Sevilla como sede de la agencia. DL

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha denunciado la "falta de compromiso" del Ayuntamiento de Sevilla con la puesta en marcha en esta ciudad de la sede de la Agencia Espacial Española (AEE), a la que aspiraba León , y le ha acusado de "ponerla en riesgo porque no están haciendo sus deberes y echando balones fuera". 

Fuentes del Ministerio de Ciencia han informado que el convenio de la sede de la Agencia Espacial Española, que el Gobierno central adjudicó a finales de 2022 a Sevilla dentro del proceso de desconcentración de sedes , se empezó a tramitar formalmente en abril, pero en mayo el nuevo gobierno municipal del PP solicitó revisarlo y "desde entonces no ha dado su visto bueno para avanzar en la tramitación".

“Deberían tener más lealtad institucional y cumplir con sus obligaciones. Deben demostrar el compromiso con la Agencia con hechos", ha censurado la ministra de Ciencia en funciones, Diana Morant, que ha afirmado que, "si el nuevo gobierno local no quiere tener la AEE en Sevilla que hablen claro y den explicaciones al sector económico y a la sociedad andaluza, que tanto se implicó en esta candidatura".

Ha recordado que el anterior gobierno local socialista "lo tenía claro y estaba comprometido”, según las citadas fuentes, que han precisado que el convenio de la sede de la Agencia Espacial Española es un requisito necesario en el procedimiento para la determinación de las sedes de las entidades del sector público estatal.

La Agencia Espacial Española se ubica en el edificio CREA en Sevilla y desde su adjudicación en diciembre pasado se han llevado a cabo los trabajos preparatorios como la aprobación de los estatutos en marzo y con la constitución de su consejo rector, integrado por diecisiete miembros de once ministerios y de organismos autónomos.

La plantilla prevista es de 75 funcionarios con una incorporación progresiva y se preveía que estuviera plenamente operativa en el tercer trimestre de este año.

Con motivo de la presidencia europea que ostenta España en este segundo semestre de 2023, se ha organizado una semana del espacio, del 6 al 10 de diciembre en Sevilla, donde se celebrarán reuniones internacionales como un consejo de ministros de la UE informal de competitividad del espacio, una reunión interministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) y un encuentro de alto nivel de ministros de países de la UE y de Iberoamérica.

También está previsto en noviembre en la capital hispalense el congreso español del espacio, que hasta ahora solo se había celebrado en Madrid.

La puesta en marcha de la Agencia Española del Espacio supone la unificación y coordinación en este organismo -dependiente de los ministerios de Ciencia y de Defensa- de las políticas espaciales que estaban repartidas en distintos ministerios y gestionará un volumen de proyectos con un presupuesto de unos 700 millones anuales, que se suman a los casi mil millones que factura el sector espacial privado en España. 

La respuesta

Ante esto, el Ayuntamiento de Sevilla ha mostrado este miércoles su “perplejidad” ante las declaraciones realizadas por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, sobre la Agencia Espacial Española (AEE) afirmando que “la ministra muestra su desconocimiento en este asunto, que no sabemos si se debe a ignorancia o a cinismo político.”

El Ministerio ha acusado al Ayuntamiento de "falta de compromiso" con la AEE y de "ponerla en riesgo porque no están haciendo sus deberes y echando balones fuera", a lo que ha respondido el delegado municipal de Parques Innovadores y Economía, Empleo, Álvaro Pimentel, asegurando que el anterior alcalde, Antonio Muñoz (PSOE) "recibió un informe de la Intervención Municipal que ocultó deliberadamente a los sevillanos antes de las elecciones”.

En ese informe, según Pimentel, la interventora manifestaba una serie de reparos al borrador de convenio remitido por el Gobierno central para la puesta en marcha de la sede de la AEE. "Fue este Gobierno, que tomó posesión el 17 de junio, y no en mayo, como dice la ministra en un intento de engañar a la opinión pública, quien en solo cinco días, el 22 de junio, comenzó a solucionar los reparos de Intervención para poder obtener el informe favorable”, según ha señalado el delegado municipal en un comunicado.

“Como la ministra sabrá, el Gobierno Central, que participa con tres ministerios y la propia Agencia Espacial en la firma del convenio, también está poniendo reparos al mismo, estando el Ayuntamiento a la espera de que se resuelvan dichos reparos para poder firmarlo”, añade.

Pimentel ha recordado que la propia ministra Morant asistió el 20 de abril a la “ puesta en marcha ” de la Agencia en Sevilla acompañada del entonces alcalde Muñoz, “a sabiendas de que aún no había convenio firmado, solo por sacar rédito electoral”.

“Desde nuestra llegada al Consistorio”, ha declarado Pimentel, “hemos trabajado y seguiremos trabajando con rigor y seriedad para resolver estos problemas heredados, que no hemos denunciado públicamente debido a la lealtad institucional que el gobierno de Sanz sí tiene y del que Sánchez, y su gobierno, demuestran continuamente carecer”.

Pimentel ha afirmado que esperan que "en estas declaraciones de la ministra Morant no se oculte la intención de quitarle a Sevilla la Agencia Espacial para llevarla a otros territorios españoles" y, por tanto, exigen "que muestren su compromiso claro con Sevilla, aun cuando el PSOE ya no gobierna este Ayuntamiento.” 

 

tracking