Diario de León

El Ayuntamiento guarda sin invertir casi 36 M€ asignados al presupuesto del año 2022

Diez se dejó sin ejecutar 25,2 M€ dados por otras administraciones para proyectos que tenían que haberse ejecutado

Las viejas escuelas de La Inmaculada esperan aún su reforma como centro del barrio. JESÚS F. SALVADORES

Las viejas escuelas de La Inmaculada esperan aún su reforma como centro del barrio. JESÚS F. SALVADORES

León

Creado:

Actualizado:

Aquella incapacidad que le achacaba el PSOE al PP en el pasado mandato como reflejo de las cifras de ejecución presupuestaria ha terminado por poner al equipo de gobierno de José Antonio Diez frente al espejo. El Ayuntamiento de León cerró el pasado ejercicio con un remanente de tesorería para gastos generales de 35.742.157,13 euros, de acuerdo a la liquidación del presupuesto de 2022. La cifra comprende todos los proyectos que se han quedado sin llevar adelante, con los fondos Edusi o el Palacio de Congresos como máximos exponentes, y los gastos corrientes sin aplicar en bienes y servicios, a los que se suma una bolsa de ingresos por encima de las previsiones . Como resultado, según analizaban los socialistas cuando estaban en la oposición municipal, hay más dinero en la caja, pero la ciudad se queda por el momento sin las obras y prestaciones que se habían fijado en las cuentas municipales para atender sus necesidades.

El indicador muestra el comportamiento de la administración municipal en el último ejercicio. El remanente de tesorería para gastos generales se resuelve como «suma de los fondos líquidos más los derechos pendientes de cobro», una vez deducidas «las obligaciones pendientes de pago» y agregadas «las partidas pendientes de aplicación», como se explica en el informe del interventor del consistorio.

La definición se aplica sobre unas cuentas en las que el Ayuntamiento de León presenta 25.215.884,54 euros de remanente de tesorería «afectado». La coletilla recoge todos los proyectos para los que el consistorio ha recibido fondos de otras administraciones públicas, de manera finalista, sin que puedan trasvasarse para un gasto diferente, y deja fuera otros 10.526.272,59 euros con flexibilidad para su disposición de gasto.

En el listado se anotan cerca de 13 millones de euros del plan Edusi provenientes de la UE. Los fondos no han sido asignados todavía a los proyectos para los que se aprobaron, bien porque están todavía en la fase de licitación o porque su ejecución no pasa de embrionaria. Como ejemplos se citan la recuperación de las viejas escuelas de La Inmaculada, la ampliación del conocido como edificio rojo de Eras que alberga el centro de empresas de base tecnológica, el corredor verde de Nocedo , la Ronda Interior o las ayudas para la mejora de la eficiencia energética de los barrios de San Esteban, Cantamilanos y Inmaculada, La Asunción, Las Ventas y San Mamés.

Fin de los Edusi este año

La falta de ejecución de estos proyectos tiene un riesgo añadido. Después de que la UE aprobara la concesión hace más de 5 años, durante el mandato del PP, las condiciones comunitarias obligan a que se tengan que terminar antes de final de este mismo año. Esta cláusula hace que se tengan que ejecutar a marchas forzadas estos 13 millones de euros, a los que el Ayuntamiento de León tiene que aportar otros tantos de fondos propios, si el Ayuntamiento de León no quiere enfrentarse a una posible devolución de los fondos.

Pero no son los únicos fondos recibidos que no han tenido por el momento aplicación dentro del plazo para el que estaban consignados. El programa Next Generation presenta otros 5 millones de euros para la denominada Zona de Bajas Emisiones, en la que entran las cien cámaras de lectura de matrículas con capacidad para multar, pese a que el alcalde se ha comprometido a que «en principio» no se restringirá la entrada de vehículos, y las reurbanizaciones de siete calles: Alfonso V, San Agustín, Gil y Carrasco, Ramiro Valbuena , José María Fernández, Felipe Sánchez y el último tramo de Padre Isla. A mayores, se cuentan otros 5,.750.862 euros de las reformas del edificio consistorial de Ordoño II y el Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF), así como el plan de reparto de última milla que implica la remodelación de Mercaleón para hacer un pequeño Amazon leonés y la modernización del transporte urbano.

El debe apunta además un proyecto recurrente. Arrastrado desde el último año del pasado mandato del PP, el PSOE tampoco ha logrado dar destino a los más de 5 millones de euros del Palacio de Congresos. Pese a que los socialistas anunciaron al entrar en el gobierno que licitarían la envolvente, no lo han hecho en sus cuatro años, pese a las sucesivas actualizaciones de los plazos, todas ellas incumplidas.

tracking